La tercera parte de los alimentos que se producen anualmente en el mundo se pierde o se desperdicia. Las soluciones de procesado y envasado de Tetra Pak® ayudan a proteger los alimentos sin tener que refrigerarlos o añadirles conservadores. La compañía lleva más de 55 años apoyando programas de alimentación y nutrición escolar. Una de las premisas de las soluciones de procesamiento y envasado de Tetra Pak® es garantizar proteger los alimentos para hacerlos seguros y disponibles donde sea que requieran ser consumidos, lo cual es necesario ante el contexto actual mundial, en el que 1 de cada 3 se pierde o se desperdicia, mientras crece la población.
Bioseguridad
En 2020 se podrá reciclar hasta 40% de los envases de Tetra Pak
Dos grandes proyectos son los que impulsarán el incremento en la tasa de reciclaje, afirma la empresa sueca. Desde 2010 las compañías aliadas de Tetra Pak, en materia de reciclaje, han aumentado de 40 a 160 a nivel mundial. Como parte de sus acciones en materia de sostenibilidad ambiental, Tetra Pak® busca incrementar entre 35% y 40% su tasa de reciclaje en México para el año 2020, gracias a dos proyectos en puerta, una empacadora para aumentar el volumen de envases de cartón recolectados y una planta recicladora en conjunto con la empresa Biopappel.
Tetra Pak® publica su Reporte de Sostenibilidad 2018
Presenta avances y retos en materia de sostenibilidad, seguridad alimentaria y el futuro del negocio y el medio ambiente. Las emisiones de gases de efecto invernadero durante la producción de envases bajaron 13% en 2017, pese a un incremento de 19% en su venta. Los programas para el apoyo y nutrición de la niñez de Tetra Pak® beneficiaron a 72 millones de niños en 58 países.
En México ya existen 1.2 millones de hectáreas de bosques con manejo sustentable
El Forest Stewardship Council (FSC) y Tetra Pak buscan concientizar a la sociedad para que consuma productos de bosques certificados. México es el tercer país de América Latina con mayor superficie de bosques certificados, los cuales aseguran el ciclo de renovación del ecosistema. El 39% de las personas a nivel mundial buscan y adquieren productos que sean ecológicos o sustentables, para disminuir la afectación al planeta.
Planta de Generación de Energía Eléctrica a partir de bagazo de caña
Con la presencia del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, Grupo PIASA, empresa liderada por Arca Continental y otros embotelladores de la Industria Mexicana de Coca-Cola, inauguró hoy su planta de Generación de Energía Eléctrica a partir de bagazo de caña en Oaxaca. Con una capacidad de generación de 50 MW/HR en su segunda planta generadora a partir de biomasa, Grupo PIASA, se consolida como líder en la generación de energía limpia.
Bioplástico fabricado con cáscara de naranja, de fácil y rápida biodegradación
Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base tecnológica Geco. Su primera innovación es un bioplástico fabricado con cáscara de naranja, de fácil y rápida biodegradación. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en ciencias con especialidad en biotecnología, Fernando Vázquez Alaniz, explicó que;
Un ciclo virtuoso y de bajo costo para tomates con menos agua
Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollaron un sistema sustentable de recirculación de agua de bajo costo para la producción de tomate en zonas con escasez hídrica. El objetivo del sistema es la producción de tomate, a bajo costo, mediante el uso sustentable de agua en el ciclo agrícola, para fomentar la seguridad alimentaria, particularmente, de poblaciones en zonas rurales aisladas con poca disponibilidad hídrica.