La mayoría de los países de América Latina son multiculturales con muchas sociedades humanas, manteniendo las tradiciones antiguas y con una muy alta diversidad biológica en sus regiones. En estos países, y de México en particular, la antigua tradición relacionada con los criterios de explotación de las pesquerías están siendo sometidos a los métodos antiguos, ya que son parte de fuertes raíces tradicionales. Debido a esto, además de los problemas de pobreza, algunos de estos recursos pesqueros de la región son, sobre explotados y parecen estar causando un impacto negativo en las poblaciones particulares.
Bioseguridad
La norma ISO 14064 de Gases Efecto Invernadero pasa a la fase de Borrador en el Comité ISO
ISO 14064-1 e ISO 14064-2, son las últimas normas en pasar a la siguiente fase dentro del proceso de actualización por el que debe pasar toda norma ISO cada cierto tiempo para mantenerse relevante con el mercado y la realidad de las organizaciones. La semana pasada, ambas normas pasaron a la fase de Borrador del Comité ISO encargado de su desarrollo (CD).
Examinan la recuperación de envases flexibles utilizando tecnologías existentes
El proyecto, Recuperación de Materiales para el Futuro, reúne a los propietarios de marcas, fabricantes y organizaciones de la industria de envases que están comprometidas con la mejora de las soluciones de recuperación para las opciones cada vez más populares del cine y de embalaje flexible. Algunas formas comunes de envases flexibles incluyen los paquetes de alimentos con cierre, bolsas para sopas y atún, bolsas de alimentos para mascotas y bolsas de aperitivos.
Primera botella PET del mundo hecha totalmente de plantas
Los envases PlantBottle™ empujan los límites de la innovación sostenible mediante el uso de tecnología innovadora para crear una botella de plástico totalmente reciclable hecha de materiales vegetales renovables. El envase PlantBottle™ es la visión de The Coca-Cola Company para desarrollar una alternativa basada en plantas más responsable del envasado tradicional, hecha a partir de combustibles fósiles y otros materiales no renovables.
La gestión urbana del agua es un desafío que trasciende la órbita sectorial
Estudios recientes de CAF indican que una estrategia de gestión integral de agua en las áreas urbanas de América Latina requeriría una inversión promedio anual de 12.500 millones de dólares durante los próximos 20 años.
Estudiantes de Cecyte–Emsad exploran la ciencia aplicada en estancia formativa en el CIBA–IPN
En un esfuerzo por despertar vocaciones científicas desde la educación media superior, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de Tlaxcala, llevaron a cabo la edición 2025 del programa “Verano Científico Juvenil”, en colaboración con el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (CIBA–IPN).
Ingredion y CIMMYT renuevan su compromiso para una agricultura sustentable y regenerativa
CIMMYT e Ingredion renovaron su alianza para escalar la producción sustentable de maíz amarillo en México, integrando ciencia, agricultura regenerativa y articulación institucional para transformar los sistemas agroalimentarios del país.