La marca sigue incentivando la práctica del reciclaje y afianzando su compromiso con el medio ambiente y la sociedad de la mano de sus Club Members. Además, contribuye con Fundación Huerta Niño para que cada vez más niños puedan tener una alimentación saludable. Las cápsulas de Nespresso son 100% reciclables; desde el aluminio, utilizado para hacer nuevos objetos, hasta el café, con el que se genera compost, las cápsulas de Nespresso se reciclan en su totalidad.
Bioseguridad
Se reglamentó el Plan de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
Trabajo cooperativo entre Agroindustria y Desarrollo Social frente a la problemática, con el apoyo tecnico de FAO Argentina y el acompañamiento de asociaciones civiles relacionadas a la donación de alimentos. A través del Decreto 246/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial, se reglamentó el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, y se determinó a la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través del área de Alimentos y Bioeconomía, como autoridad de aplicación del Programa Nacional homónimo y se refuerza el trabajo de la Ley para la Donación de Alimentos, conocida como Ley Donal, por parte del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Uso sustentable del agua en la producción
Bayer forma parte del grupo de empresas líderes internacionales en el área de una gestión sustentable del agua, según la organización de calificación Carbon Disclosure Project (CDP). De acuerdo con su propia información, el CDP comparó las estrategias y acciones para un uso y protección eficientes de este recurso natural más valiosos en más de 600 grandes empresas a nivel mundial. Bayer fue una de las 24 empresas que obtuvieron la máxima calificación A y, por ende, el así llamado estatus de líder.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Agroecología?
INTA AMBA participará de curso internacional sobre agroecología y prácticas agrícolas. Se realizará del 8 de febrero al 22 de marzo con la modalidad MOOC (curso en línea masivo y abierto, en inglés) en cooperación entre el INTA y el Instituto Nacional de Educación Superior en Ciencias Agronómicas de Montpellier (SupAgro) de Francia.
Desafíos y oportunidades en "Edición génica"
Se llevó a cabo un evento dedicado a conocer qué es, cuáles son las aplicaciones y cómo se plantea a futuro. Distintos especialistas, con la presencia de público en general, se reunieron en el Centro Cultural de la Ciencia C3 para disertar en "Todo lo que querías saber sobre edición génica, pero no te animabas a preguntar", una jornada destinada a conocer en profundidad esta tecnología que promete transformar el sector agropecuario como el de la salud humana. Con la participación de referentes en la materia, el encuentro buscó aportar información, derribar mitos y mostrar nuevas miradas sobre la edición genética, un conjunto de herramientas de ingeniería genética que permite realizar modificaciones muy precisas en el ADN.
Argentina-Rusia: Videoconferencia sobre biotecnología agropecuaria
Funcionarios de ambos países trabajaron sobre el acuerdo de cooperación suscripto a mediados de este año. En el marco del Memorando de Entendimiento en Materia de Biotecnología Agropecuaria firmado entre Argentina y Rusia en julio pasado, tuvo lugar una videoconferencia entre agentes de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y el Ministerio de Agricultura de Rusia.
"Debemos aumentar la producción sostenible de alimentos"
El Secretario de Gobierno de Agroindustria disertó en la cumbre del Business 20 realizada en Buenos Aires. Destacó la importancia de la producción sostenible de alimentos y el comercio multilateral. El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, participó del panel "Sistema multilateral de comercio: lo repensamos, lo reiniciamos" en la segunda jornada del Business 20, en donde subrayó la relevancia de las asociaciones colaborativas para la producción de alimentos y la lucha contra el cambio climático.