FoodNewsLatam - Bioseguridad - Page #73

Bioseguridad

Vitaminas, antioxidantes y minerales, encontrados en cáscaras, semillas y bagazos del aguacate y la mora, sugieren que los residuos orgánicos son una óptima materia prima para la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos. Así como de la refinería de petróleo es posible obtener gasolina, diésel, asfalto, gas o queroseno, en la biorrefinería el rasgo distintivo es la materia prima utilizada, que proviene de residuos orgánicos (biomasa).

Read more ...

Utilizar residuos vegetales de frutas y harinas para convertirlos en jarabes azucarados con un alto potencial de uso en la industria es la apuesta del grupo de investigación Bioprocesos y Flujos reactivos de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Con este trabajo, el equipo se convirtió en uno de los 18 finalistas de la competencia Talento e Innovación de las Américas, y ganador del premio en la categoría Eco reto, Agricultura Sostenible, con su proyecto “Menos Residuos, más alimentos”.

Read more ...

Dada la situación del fenómeno del Niño, Alquería con sus 6000 colaboradores adelanta un plan de ahorro del agua del 20% en cada uno de los procesos que tiene la empresa, generando también conciencia en la necesidad de ahorro en todo el personal de la compañía. No obstante como parte de un plan de contingencia, la compañía implementó un acuerdo económico con Empresas Públicas de Cajicá para proveer del líquido como materia clave en su producción para el lavado permanente de sus equipos.

Read more ...

Los plásticos elaborados a partir de polí­meros sintéticos han sido usados como empaques para la conservación, transporte y almacenamiento debido a su estabilidad y resistencia, sin embargo, generan contaminación ambiental. Esta situación ha motivado el desarrollo de empaques a partir de polí­meros naturales que presentan una biodegradación total en condiciones ambientales adecuadas, siendo una de las fuentes utilizadas el almidón que es un polí­mero natural ampliamente disponible en raí­ces, tubérculos y cereales, cuyos gránulos consisten de estructuras macromoleculares ordenadas en capas y cuyas caracterí­sticas en cuanto a composición, cantidad y forma, varí­an de acuerdo a la fuente de proveniencia.

Read more ...

En el sector agrí­cola, se dice que por cada gramo de suelo hay más de 90 millones de microorganismos, tanto benéficos como patógenos. Bernarda Mora, del laboratorio Biocontrol, expuso en el Segundo Evento Nacional de Educación Ambiental, realizado en la Sede Palmira, la importancia de la utilización de microorganismos para controlar enfermedades en diferentes tipos de cultivos. “Los microorganismos están ahí­ siempre a nuestro servicio y debe haber un equilibrio entre los benéficos y los patógenos (infecciosos).

Read more ...

El cambio climático global sigue en ascenso, ya que la atmósfera y los océanos continúan calentándose, la nieve y el hielo disminuyendo y el nivel del mar se mantiene en alza. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las concentraciones de gases de efecto invernadero(GEI) CO2, CH4 y N2O, los cuales retienen el calor reflejado por la superficie de la Tierra, se han incrementado desde los niveles pre-industriales; y dicho incremento (80% por año entre 1970 y 2004) está aumentando el cambio climático global.

Read more ...
|