FoodNewsLatam - Bioseguridad - Page #72

Bioseguridad

Después de efectuar diversas pruebas en las que se combinó la pulpa con papel reciclado, bicarbonato y piedra lumbre se obtuvieron diversos tipos de papel con características apropiadas de estabilidad que hacen viable su uso. El totumo es un árbol muy común en las zonas cálidas del país y la cáscara del fruto se utiliza con frecuencia para hacer diversas artesanías como cucharas, vasos, fruteros, jarrones, cofres y alcancías, entre otros, con un desperdicio equivalente a cerca del 95 % proveniente de la pulpa y las semillas.

Read more ...

Los aditivos extraídos de la pulpa y la corteza de esta fruta, y procesados químicamente, tienen un potencial antioxidante y se pueden emplear para proteger carnes poco procesadas. Así lo constataron los integrantes del Grupo de Investigación para Estudios de Cambios Químicos y Físicos en Alimentos Frescos y Procesados de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), los productores de tomate de árbol de Silvania y los pequeños ganaderos de La Mesa (Cundinamarca).

Read more ...

El diplomado fue desarrollado por la FAO en asocion con la Universidad Tecnológica del Chocó, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y financiación de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea. Corpoica participó con su proyecto MAPA, como experiencia concreta de aprendizaje sobre el Riesgo Agroclimático en el sistema productivo de chontaduro en Tadó - Chocó.

Read more ...

Se trata de un reactor fotocatalítico fácil de ensamblar, que a través de luz ultravioleta agiliza el proceso de limpieza de las aguas contaminadas con colorantes. El prototipo podría ser utilizado en la industria de alimentos, de impresión y de curtiembres. Con el diseño del reactor, los estudiantes del Taller de Proyectos Interdisciplinarios (TPI) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá pretenden ofrecer una alternativa viable para las empresas que usan colorantes cuyo vertimiento es penalizado con cuantiosas multas.

Read more ...

La novedosa propuesta permitirá que las frutas puedan competir con los pasabocas que actualmente vienen empacados y listos para el consumo, de tal manera que el consumidor podrá remplazarlos por fruta con idéntica facilidad y rapidez. Para llegar a este adelanto, el grupo de investigación de Biopolímeros y Biofuncionales, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.),

Read more ...

Carlos Eduardo González-Orozco, investigador Ph.D. de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, trabajó en colaboración con 14 investigadores de Europa, Australia y Estados Unidos, en un área de conocimiento de mucho interés como es el cambio climático. Como parte de su investigación de posdoctorado en la Universidad de Canberra en Australia y previo a su vinculación en Corpoica,

Read more ...
|