Las plantas genéticamente modificadas requieren el uso de glifosato para combatir las malezas que crecen en su entorno. Sin embargo, además de la falta de evidencia concluyente sobre su seguridad, estos alimentos pueden estar contaminados con este herbicida, lo que genera preocupación en torno a sus efectos en la salud y el medio ambiente.
Bioseguridad
Chile se convirtió en el primer país en implementar una certificación de trazabilidad de plástico reciclado en redes de pesca
El hito está enmarcado en el programa Redes de América, que agrupa a seis países de Latinoamérica y el Caribe y tiene como meta trianual hasta 2024, recolectar 4 mil 500 toneladas de redes de pesca en desuso.
Presentan los resultados 2021 del Índice Global de Seguridad Alimentaria
El décimo informe global destaca las lecciones críticas aprendidas en 10 años sobre la seguridad alimentaria y muestra una disminución general de la seguridad alimentaria por segundo año consecutivo. La resiliencia climática y la protección de los recursos naturales son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial.
La responsabilidad es la próxima sostenibilidad
Con estas palabras - La responsabilidad es la próxima sostenibilidad - David Luttenberger, del equipo de Packaging Trends de Mintel, abrió la presentación de un informe de sostenibilidad en América Latina.
La sostenibilidad global supera a la salud personal como el mayor problema de los consumidores.
"Shared Planet" lidera las diez principales tendencias de Innova Market Insights para 2022. Los consumidores ahora consideran la salud del planeta como su principal preocupación, superando la salud personal, que ha sido la máxima prioridad en los últimos años.
Claves para una gestión sostenible del agua en la industria agroalimentaria
La aplicación de tecnologías que impulsen la gestión circular del agua reduce su consumo y ahorra costes a la industria. Con el modelo de economía circular, el agua residual pasa de ser un simple residuo, a convertirse en una fuente rica de recursos que pueden ser recuperados a través de la innovación tecnológica.
Corteva Agriscience presenta su nuevo fungicida de última generación
Se trata de una tecnología con un modo de acción más diferenciado para el control de Oomycetos. Brinda una protección integral de los cultivos con un perfil ambiental favorable, resistencia al lavado por lluvia y control eficaz preventivo y curativo.
Con una formulación lista para usarse, se obtiene una protección integral de la planta cubriendo un amplio espectro de acción en todo el ciclo de vida del patógeno.