La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que se crean, desarrollan y comercializan productos en la industria de alimentos y bebidas, “Con IA, creo un producto en 8 minutos, no en 8 meses”.
Así lo demuestra la trayectoria de NotCo, una foodtech nacida en Chile, y del Grupo Stefanini, multinacional tecnológica brasileña que hoy acompaña a múltiples empresas del sector en su transformación digital.
Durante el panel “Cómo emprender y crecer en la era de la IA”, celebrado en el Pop Up InfoMoney del Expert XP 2025, André Weinmann, presidente de NotCo, explicó cómo la empresa ha revolucionado el desarrollo de productos plant-based utilizando su propia IA, llamada Giuseppe. “Lo que antes tomaba ocho meses, como crear una nueva fórmula o concepto, ahora toma ocho minutos. La IA es casi un sustituto de un product manager”, afirmó.
NotCo se ha convertido en un referente regional gracias a su capacidad de innovación disruptiva. Con presencia en países como Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile, la empresa ha creado productos como leche vegetal, helados, mayonesas y hamburguesas que imitan el sabor y la textura de sus equivalentes animales, pero con ingredientes 100% vegetales. Giuseppe, su sistema de inteligencia artificial, trabaja no solo con ingredientes, sino con moléculas, analizando más de 8.000 componentes para crear combinaciones que sorprendan al consumidor.
Brasil ha sido uno de los mercados clave para la expansión de NotCo. Allí, la compañía ha logrado colocar sus productos en las principales cadenas de supermercados y restaurantes, y ha iniciado colaboraciones estratégicas con empresas líderes de la industria alimentaria. “Fabricamos chocolate en cinco meses y helado en seis semanas. Es una ventaja competitiva real”, subrayó Weinmann.
Pero NotCo no trabaja sola. Uno de sus aliados tecnológicos es el Grupo Stefanini, cuya experiencia en IA ha sido clave para acelerar procesos en diversas industrias, incluida la alimentaria. Con más de 14 años apostando por inteligencia artificial —mucho antes de la irrupción de ChatGPT— Stefanini ha desarrollado soluciones para optimizar la cadena de valor de alimentos y bebidas: desde el control de calidad en tiempo real hasta la detección temprana de problemas logísticos o de producción.
Marco Stefanini, CEO y fundador del grupo, destacó cómo la compañía ha transformado operaciones tradicionales mediante IA. “Empezamos cuando nadie hablaba de esto. Hoy tenemos más de 9.000 proyectos activos en IA, muchos de ellos en sectores como el agroindustrial, bebidas y alimentos procesados”, indicó. Uno de los pilares de su éxito ha sido descentralizar el uso de IA en distintas unidades de negocio, pero manteniendo una estrategia tecnológica centralizada para facilitar la escalabilidad.
Stefanini también trabaja con grandes fabricantes y distribuidores de alimentos que buscan integrar IA en procesos como desarrollo de nuevos productos, simulación de sabores, gestión de inventarios, personalización de ofertas y trazabilidad. “La IA permite experimentar, implementar y escalar con agilidad. Pero los indicadores deben estar alineados con resultados reales: eficiencia, calidad y experiencia del cliente”, explicó.
En este contexto, NotCo y Stefanini representan dos caras complementarias de una misma transformación: la reinvención del sistema alimentario en América Latina a través de la inteligencia artificial. Una apuesta que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que responde a un consumidor cada vez más exigente, consciente y abierto a nuevas experiencias de sabor sin comprometer el planeta.
La combinación de ciencia de datos, ingeniería de alimentos y visión empresarial está sentando las bases para una nueva generación de productos alimenticios, más sostenibles, sabrosos y personalizados. América Latina, de la mano de empresas como NotCo y Stefanini, ya está jugando un papel protagónico en esa evolución.