FoodNewsLatam - Usach desarrolla envases de yogur con plástico reciclado

Usach desarrolla envases de yogur con plástico reciclado

Chile Lácteos

Investigadores de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) han desarrollado una innovadora tecnología que permite fabricar potes de yogur utilizando poliestireno reciclado postconsumo. Esta iniciativa representa un importante avance en materia de sostenibilidad, ya que ofrece una solución concreta al desafío medioambiental que implica el uso masivo de plásticos en la industria alimentaria, especialmente en el sector lácteo.

El proyecto fue desarrollado por el equipo académico compuesto por María José Galotto, Abel Guarda, Eliezer Velásquez y Ximena Valenzuela, en colaboración con Laben Chile y Co-Inventa, como parte del programa Corfo Retos. Bajo el título “Desarrollo de potes de yogur a partir de PS reciclado postconsumo”, la investigación tuvo como objetivo principal validar la aplicación de la economía circular en la fabricación de envases para alimentos, sin comprometer la seguridad ni la funcionalidad del producto final.

Una de las características más destacadas de esta tecnología es la incorporación de barreras funcionales dentro del envase, las cuales encapsulan el material reciclado. Esto impide que dicho material entre en contacto directo con los alimentos, reduciendo significativamente el riesgo de contaminación. Este enfoque permite cumplir con las exigentes normativas internacionales sobre inocuidad en materiales plásticos utilizados para envasado alimentario.

“La validación a escala industrial de esta tecnología nos permite hoy ponerla a disposición de la industria para su aplicación inmediata, asegurando la circularidad de todo el proceso”, explicó María José Galotto, directora del proyecto.

Desde una perspectiva ambiental, este desarrollo es un claro ejemplo de economía circular aplicada. Tal como lo indica Galotto, el proceso permite reutilizar residuos plásticos para fabricar el mismo tipo de envase del cual provienen, reduciendo así la cantidad de material que termina en vertederos. Esto no solo optimiza el uso de recursos, sino que también responde a las crecientes demandas del mercado por soluciones más ecológicas y responsables.

El proyecto se realizó con la participación activa de toda la cadena de valor, incluyendo recicladores, transformadores y empresas del rubro lácteo. Entre los actores involucrados destacan REPS (Reciclajes Cono Sur), Coexpan-Chile, Soprole y Watt’s. Gracias a esta colaboración, fue posible demostrar que el poliestireno reciclado puede utilizarse de forma segura y eficiente, sin alterar las propiedades del yogur ni afectar su calidad.

Los ensayos realizados confirmaron que los nuevos envases cumplen con los requerimientos físico-mecánicos necesarios para su uso comercial y mantienen la inocuidad del alimento. Con estos resultados, la Usach pone en manos de la industria una alternativa sustentable, viable y alineada con los objetivos globales de reducción de residuos plásticos.

Este avance abre el camino para futuras aplicaciones similares en otros sectores de la industria alimentaria, reforzando el compromiso de la universidad con la innovación sostenible y la protección del medioambiente.

 

|