FoodNewsLatam - Lácteos - Page #33

Lácteos

Fragmentos derivados de lactoferricina –una proteína de la leche de los mamíferos– sintetizados químicamente presentan una actividad que inhibiría o mataría ciertas bacterias, actuando en sinergia con antibióticos convencionales para aumentar su efectividad. Yerly Vargas Casanova, magíster en Ciencias – Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), evaluó la actividad antibacteriana de péptidos sintetizados a partir de una estructura más grande (lactoferricina bovina) por el grupo de investigación Síntesis y Aplicación de Moléculas Peptídicas (SAMP), en el que ella trabaja.

Read more ...

El producto lácteo, que pasó la evaluación sensorial ante un grupo de 10 jueces, fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín. La ahuyama es rica en vitaminas A y C y en antioxidantes, compuestos que ayudan a retrasar el envejecimiento y que proporcionan un balance en el organismo para prevenir enfermedades como cáncer, Alzheimer, Parkinson o cataratas. Además su fibra ayuda a la buena digestión y es baja en calorías.

Read more ...

Guanábana semimadura, madura, sobremadurada y néctar de la fruta son las cuatro bases aromáticas que se incluyeron como saborizantes, al 0,08 %, en un yogur entero endulzado (sin sabor). Así lo explicó Jenifer Prieto, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien señaló que un grupo de consumidores potenciales probó dichos sabores para evaluar su aceptabilidad. “Por ejemplo, el yogur endulzado con base aromática de guanábana semimadura combinó la amargura y la sequedad, pero la sensación del fruto fue más intensa”, comenta. 

Read more ...

Pomar cierra el 2018 con un crecimiento del 20% en ventas y proyecta un 2019 crecer en un 22%. Nuevos productos, sabores y empaques es la apuesta de El Pomar en el mercado. Colombia, noviembre 2018. La compañía fabricante de lácteos y derivados con más de 65 años en el mercado, está realizando una gran apuesta por fortalecer su presencia en Bogotá y municipios aledaños, es así como Pomar gracias a una inversión de $11.000 millones de pesos en adecuaciones a su planta, donde implementó tecnología de punta que le permitirá desarrollar nuevos productos y aumentar su capacidad de producción, fortaleciendo su nueva imagen como empresa tradicional que hace productos naturales hechos con amor.

Read more ...

A partir de extractos obtenidos de la cáscara del maracuyá, también conocida como fruta de la pasión, se le ha dado mayor firmeza al queso y se le han agregado compuestos bioactivos, lo que lo convierte en un alimento más nutritivo.
El estudiante Junior Bernardo Molina Hernández, de la Maestría en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, afirma que la cáscara o epicarpio del maracuyá contiene altos niveles de fibra dietaría y proteína, al igual que un considerable contenido de carotenoides y estructuras químicas a las cuales se atribuye capacidad antioxidante.

Read more ...

Este producto tiene un proceso de elaboración similar al del queso crema tradicional y posee un 40 % menos de ácidos grasos saturados. Con la adición de sacha inchi, fruto conocido como el maní o cacahuate inca, Jorge Yesid Ruiz Moreno, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), desarrolló un queso más saludable. 

Read more ...

Este primer estudio realizado en el país evidenció solo un 10 % de presencia de restos de antibióticos, utilizados para el tratamiento de mastitis en vacas. Andrea Navarrete Fernández, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), lideró el primer estudio general que midió en Colombia la calidad higiénica, sanitaria y de residuos de antibióticos de la leche cruda producida en 200 municipios de 15 departamentos del país.

Read more ...
|