Food News Latam - ¿Brasil puede ser un destino de exportación para la producción avícola paraguaya?

¿Brasil puede ser un destino de exportación para la producción avícola paraguaya?

Cárnicos Brasil

En medio de la crisis que afronta por inundaciones el estado brasileño Río Grande Do Sul, surgió el riesgo de escasez de carne de ave en el vecino país.

¿El sector avícola nacional podría convertirse entonces en un aliado comercial? Gerónimo Vargas, gerente de Pollpar y miembro de la Asociación de Avicultores del Paraguay, señaló que Brasil aún no puede ser considerado un destino para la exportación de la producción avícola nacional.

En conversación con La Nación/Nación Media, el referente del rubro avícola recordó que Brasil es el principal exportador de pollos en el mundo, por lo que la crisis en Río Grande Do Sul no implica en ningún sentido un peligro de “desabastecimiento”.

En este contexto, señaló que el mercado brasileño no es aún atractivo para la producción avícola nacional, salvo en el caso de las menudencias (“corazoncito”), que en un futuro podrían representar una oportunidad para la industria local.

“Brasil todavía no es un mercado destino para Paraguay. Posiblemente, en el futuro pueda ser un destino para menudencias (corazoncito), que consumen bastante, pero lejos de eso el país vecino sigue siendo el mayor exportador de pollo”, recalcó. Más allá de lo que representa Brasil como posible mercado de exportación, Vargas hizo énfasis en la preocupación que despierta este destino por el ingreso de productos ilegales.

“Lastimosamente, tenemos mucho pollo de contrabando que ingresa desde Brasil. Ese es el mayor impacto que tiene la avicultura brasileña en Paraguay. Cuando los precios están bajos allá, ingresa este producto de forma ilegal”, enfatizó e hizo hincapié en los riesgos que simbolizan esta actividad ilícita.

Según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, los productos que ingresan de contrabando desde Brasil son principalmente pollos y vestimentas. “Se necesita más control. El riesgo es muy alto, sobre todo para la salud”, destacó Vargas a LN/NM.

|