Los productos desarrollados en Chile mejoran y prolongan la humedad del subsuelo, favoreciendo el accionar sustentable de diversas industrias. Conjugar eficiencia, productividad y sostenibilidad es hoy condición sine qua non para que una empresa sea competitiva, en un mundo en el cual los intereses de las organizaciones deben “conversar” con los de una sociedad empoderada e informada, que exige progreso, pero, al mismo tiempo, cuidado del medio ambiente.
Agricultura
Perspectivas de la agroindustria para 2020
Palmicultura colombiana aumentó 6% sus ventas locales, mantuvo alto consumo y logró participación de 62 % frente a mercado total de aceites y grasas. El aceite de palma se mantuvo como el aceite vegetal de mayor consumo en Colombia durante 2019, indicó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
Pactos por el Crecimiento Económico y Generación de Empleo en la Industria
Con el liderazgo de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, firmó 10 nuevos pactos por el crecimiento económico y la generación de empleo del país, en una segunda ronda, en la que acordó 327 acciones, de las cuales 63 % están a cargo del sector público y 37 % del sector privado. Dichas acciones están identificadas en los sectores palma de aceite, farmacéutico, frutas, leche, pesca y acuicultura, agroindustria de caña de azúcar, energía, minería, hidrocarburos e infraestructura.
La más completa protección para tu maíz
El portfolio de productos de Bayer aporta el más amplio control de malezas (en barbecho y en presiembra o postemergencia), permite manejar plagas difíciles como Spodoptera y controlar enfermedades como Roya o Tizón. David Felipe, responsable de Protección del Cultivo, te cuenta cada detalle en esta nota. De cara a la próxima siembra de maíz tardío, muchos ya tienen definida la genética que sembrarán, y allí DEKALB es líder.
En el marco del Día Nacional de la Papa
Productores de papa de Huancavelica duplicaron su producción por uso de semilla certificada. Actualmente cada hectárea de terreno produce hasta 16 toneladas de papa peruanita. El MINAGRI viene promoviendo el uso de semilla certificada para elevar rendimientos. La semilla certificada garantiza una producción y productividad rentable y sostenible, base del desarrollo agrario.
Análisis y perspectivas de la agricultura en América Latina
En términos generales, se espera que en los próximos años la producción y las exportaciones de la mayoría de cultivos y productos ganaderos de ALC se recuperen rápidamente, aunque las perspectivas varían según los productos. Por un lado, los “commodities” continuarán enfrentando bajos niveles de precios, por lo que la posición competitiva de la región en esos rubros dependerá en gran medida de su capacidad para competir con base en precios.
Negociaciones comerciales de México y Brasil favorecería importaciones agropecuarias
La región Latinoamericana presenta excedentes en el comercio agropecuario con todos sus principales socios, y entre ellos se destaca el rápido crecimiento de los superávits con China y el resto de Asia. De hecho, Asia ya es el principal destino de las exportaciones agropecuarias de la región, de las cuales concentra un 35% en términos de valor. Le siguen los Estados Unidos (22%), la Unión Europea (18%) y la propia región (16%).