Para el 2020 se espera que la industria de empaques del país tenga un volumen de ventas del orden USD$ 850 millones: Smiters Pira. El sector productivo sigue experimentando una curva creciente de desarrollo que viene en alza en los últimos 10 años a tasas del 3% anual, por encima del promedio de la región: Superintendencia de Sociedades.
Procesos / Envases
Regresa Andina Pack, la feria líder del sector de empaques de la región
Andina Pack, es el centro de convergencia en equipos y sistemas asociados al envase, empaque, embalaje y tecnologías de punta para las diferentes industrias. Este año regresa a Corferias la décimo quinta edición de la feria Andina Pack, la única plataforma comercial, de capacitación y experiencia del sector de empaques y tecnologías del envase, la cual año tras año se consolida como el escenario ideal para que inversionistas y empresarios encuentren lo mejor sector.
Próximo Congreso de Fedepalma 5, 6 y 7 de junio de 2019
El XLVII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite organizado por Fedepalma, en su versión 47, se realizará del 5 al 7 de junio en el Centro de Eventos Ágora en Bogotá. Con el lema “Unidos por una palmicultura próspera y sostenible”, se dará un diálogo entre Gobierno y gremio sobre el potencial y futuro de la palmicultura en Colombia, que desarrollará la siguiente agenda temática:
La investigación agropecuaria colombiana
Se trata de una convocatoria para vincular a 49 nuevos profesionales en áreas de conocimiento que apoyen las investigaciones de las diferentes regiones del país a través de los Centros de Investigación con los que cuenta AGROSAVIA. La convocatoria cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Consulte hasta el próximo 18 de marzo, las nuevas oportunidades laborales para profesionales en diferentes disciplinas, en la página web de AGROSAVIA (www.agrosavia.co)
La pasteurización permitirá conservar un 20% más de vitamina C
Por medio de la pasteurización (proceso térmico) es posible conservar un 20% más de vitamina C del jugo de la uchuva. El hallazgo permitirá comercializar esta fruta en otras presentaciones, no solo en fresco como se vende hoy. El jugo en fresco tiene 36,67 ml de vitamina C por cada 100 ml; mientras la pasteurización conserva el 26,14 % de esta, el mismo tratamiento optimizado preserva un 33,36 %, por lo que el jugo tendrá varios meses de vida útil con una gran parte de sus atributos nutricionales.
Seguimiento de la temperatura en la conservación de productos
Con el diseño de un framework –conjunto de herramientas compuesto por sensores, un lector RFID y un servidor en la nube– se puede hacer un seguimiento a la temperatura en la que se conservan productos alimenticios durante la cadena de distribución. El internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) se refiere a la interconexión de objetos cotidianos en la red, como una forma de cerrar la brecha entre el mundo real y el informático.
Cuarta Revolución Industrial debe tomarse en serio: Universidad Nacional
Empresarios colombianos deben reconocer capacidades propias productivas e industriales para adaptación a la Revolución 4.0. Unos de los grandes temas desarollados en el marco de la Feria Internacional Industrial, FIB, del 24 al 28 de septiembre, en Corferias, fue la Revolución 4.0, la cual, según el vicerrector de la Universidad Nacional - Sede Bogotá Jaime Franky Rodríguez, debe tomarse en serio, pues es “algo que ya está sucediendo y a lo cual no hemos abierto los ojos”.