Desde hace algún tiempo, en Argentina se instaló un debate que tiene a la soja como protagonista. Esta legumbre, que forma parte de la cultura alimentaria de Oriente desde tiempos remotos, es objeto de posturas encontradas que incluyen desde la defensa a ultranza de sus bondades hasta el menosprecio de su valor nutritivo. El estudio de los beneficios y perjuicios de la alimentación con soja se ha difundido en la actualidad, mostrando resultados muy controvertidos.
Argentina

¿Por qué debemos tomar leche?
Arla Foods Ingredients es una de las empresas que proporciona soluciones de calidad. En su blog señala que los minerales de la leche son ideales para la nutrición de bebés y niños. Esto es debido al calcio, que es un nutriente esencial que se necesita para el crecimiento normal y el desarrollo de los huesos. Es el elemento mineral más abundante en el cuerpo, con más de 99% del calcio contenido en los huesos y los dientes.
MAGGI® presenta una web interactiva diferente
MAGGI® de Nestlé lanza una nueva página de internet dedicada a todos aquellos que quieren disfrutar la cocina de una manera original. MAGGI®, la marca culinaria líder a nivel mundial de NESTLÉ®, presenta su propio sitio web interactivo y mobile. Los curiosos que quieran conocerla, podrán ingresar a www.maggi.com.ar y descubrir que cocinar es crear, divertirse, animarse y, sobre todo, disfrutar.
El sistema agroecológico neutraliza los inconvenientes y aumenta la rentabilidad
El INTA Villa Dolores diseñó un emprendimiento agroecológico que genera más de 45 mil kilos de alimento en 10 hectáreas. El sistema tiene plantaciones, pasturas, estanques para acuicultura y un tambo caprino. “La Matilde” es un emprendimiento agroecológico ubicado en 60 hectáreas del Valle de Traslasierra (Córdoba), donde hasta hace tres años había nogales abandonados, ganado disperso y ningún cultivo por la falta de agua.
El complemento de calcio no ayuda a la salud ósea
El 20 de Octubre fue el Día Mundial de la Osteoporosis. La Osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que conducen a la fragilidad del hueso con un consecuente incremento del riesgo de fracturas. Relacionado a esto, dos estudios llegan a la conclusión que es poco probable que mejore la salud ósea o prevenga las fracturas en personas mayores el aumentar la ingesta de calcio.
El Chilto, un alimento con alto valor nutricional y funcional
Buscan impulsar el consumo de este fruto de alto valor nutricional y funcional tradicionalmente consumido por los antiguos pobladores del Noroeste argentino. Nombrado vulgarmente por las comunidades andinas como chilto (Solanum betaceum) y también conocido como tomate de árbol, tomate del monte o tamarillo, este arbusto perenne crece silvestremente y se cultiva en algunos países de Sudamérica.
En 2020 Argentina alimentará a 600 millones de personas
Mediante la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) 42 países pusieron en la agenda mundial la lucha perpetua contra el hambre y la malnutrición. Hoy, la querella continúa y Argentina tiene un potencial productivo que le permitirá alimentar a 600 millones de personas para 2020. Generar más alimentos que los demandados por su población, le da a Argentina una ventaja competitiva que no puede desaprovechar.