De acuerdo a las cifras oficiales, el Programa de Alimentación escolar beneficiará a más de 1.8 millones de escolares. El Congreso Nacional aprobó por unanimidad la Ley de Alimentación Escolar para garantizar a la población infantil de los centros educativos públicos del país, el acceso a una ración de alimentos, sanos, inocuos y nutritivos.
INOCUIDAD
La vitamina D crea una sólida base ósea y muscular
El bajo nivel de vitamina D tiene un impacto significativo sobre la salud humana. Tradicionalmente la vitamina D ha sido íntimamente asociada a la salud ósea y mejora la densidad mineral ósea por medio de la absorción y deposición de calcio. Es necesario prevenir el raquitismo en los niños, mientras que, en los adultos, valores bajos contribuyen para la osteomalacia, osteoporosis y riesgo de fracturas. La osteoporosis es muchas veces llamada la "enfermedad silenciosa", dado que generalmente se manifiesta sin síntomas y no es diagnosticada hasta la primera fractura.
Café y té son las únicas bebidas recomendadas por Harvard para el consumo diario
Un reciente informe de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard ha generado gran interés al afirmar que, fuera del agua, solo dos bebidas pueden considerarse saludables para el consumo diario: el café y el té.
Kraft Heinz se reinventa y eliminará los colorantes artificiales antes de 2027
Kraft Heinz, uno de los gigantes de la industria alimentaria mundial, ha anunciado un paso estratégico hacia una oferta más saludable y transparente: eliminará por completo los colorantes artificiales de todos sus productos vendidos en Estados Unidos antes de que finalice el año 2027.
"Inocuidad Alimentaria: Pilar Estratégico en la Transformación de la Industria de Alimentos y Bebidas"
La industria alimentaria global atraviesa una etapa de profunda transformación, influenciada por factores como el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la creciente exigencia de los consumidores por productos más seguros, saludables y sostenibles.
Aceite de oliva virgen y microplásticos: ¿qué dice realmente la ciencia?
Durante décadas, el aceite de oliva virgen ha sido considerado un pilar de la dieta mediterránea y un símbolo de salud y naturalidad. Sin embargo, recientes publicaciones periodísticas han despertado alarma al sugerir que este producto podría estar “lleno de microplásticos”. Para valorar la validez de tales afirmaciones, es esencial revisar con rigor la literatura científica disponible y contextualizar estos hallazgos dentro del marco de los contaminantes emergentes en alimentos.
Colágeno Nano Hidrolizado: Innovación en suplementos para la industria alimentaria y del bienestar
El avance en la ciencia de los alimentos ha permitido el desarrollo de suplementos alimenticios altamente eficaces, optimizando el rendimiento físico y la salud.