La industria láctea específicamente la leche en polvo (evaporada) actualmente se viene desarrollando de una manera diversificada debido a la gran producción de leche, de la cual una gran parte es destinada al consumo poblacional en su forma entera líquida, otra parte a la obtención de derivados como quesos, yogurts, leche en polvo etc.
PAISES
La desnaturalización de las proteínas de la leche y su influencia en queso fresco
Las microempresas del sector lácteo en Ecuador fabrican queso principalmente del tipo fresco no madurado, es decir de aquel que se debe consumir inmediatamente después de la fabricación, utilizando como materia prima indistintamente la leche cruda o la leche pasteurizada. Aunque es conocido que la pasteurización ayuda a brindar leche y quesos inocuos, todavía la mayoría de los productores de las microempresas creen que la pasteurización
Tendencias de consumo luego de la semaforización nutricional
La industria láctea ha presentado un alto crecimiento en Ecuador, gracias a algunos cambios que se han registrado, como el de la matriz productiva, en donde esta industria ha sido tomada en cuenta para fomentar su mejor desarrollo. En los últimos años se ha registrado un incremento anual de 25% y hasta 30% en el consumo de leche y de sus productos derivados.
Recomendaciones para exportar tabletas de chocolate con certificación FAIRTRADE
La exportación de cacao siempre ha sido clave importante para el crecimiento económico de un país y hoy en día Ecuador está cambiando su forma de hacer negocio mediante la matriz productiva que tiene como finalidad expandir su ofertar exportable con productos terminados, es de vital importancia realizar estudios sobre la industrialización y exportación del cacao y sus elaborados al mercado extranjero.
Atmósferas Controladas (AC) para conservar frutas y hortalizas
Las frutas y hortalizas son componentes importantes de la alimentación humana y constituyen una importante fuente de energía, carbohidratos, calcio, fósforo, hierro, magnesio y vitaminas como A, B6, B12, C, tiamina, riboflavina y niacina. Las frutas y hortalizas proporcionan más del 90% de la vitamina C en la alimentación humana y son también excelentes fuentes de fibra, un componente de gran importancia en la dieta.
La comercialización de miel es la actividad más rentable del mundo
El proyecto de factibilidad para la implementación de una “empresa dedicada a la producción y comercialización de miel de abeja Apis Melífera, se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo socio económico de la provincia de Loja por Aimé Elizabeth Cueva de la Universidad Nacional de Loja.
¿Cómo llegar a cero en los reclamos de inocuidad?
El envasado tiene un rol primordial en la preservación de la seguridad y calidad de alimentos procesados; garantizando la conservación de la vida útil y la presencia de información completa relacionada a la inocuidad. La utilización de materiales plásticos como empaque para alimentos y bebidas se ha incrementado drásticamente gracias a las ventajas que éste ofrece frente a los materiales convencionales (vidrio, papel, cartón y metal)