FoodNewsLatam - Colombia - Page #105

Colombia

Un estudio documenta el potencial de 80 compuestos –extraídos de 26 especies de estas plantas, familiares de la pimienta– para controlar hongos fitopatógenos que afectan cultivos de importancia económica. Cristóbal Ladino Vargas, magíster en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), adelantó la revisión bibliográfica para determinar la potencialidad que pueden tener las especies del género Piper y de las sustancias derivadas para combatir hongos fitopatógenos, que son aquellos que atacan exclusivamente a las plantas.

Read more ...

Un híbrido obtenido a partir de la palma E. oleífera (Sinú), proveniente de Córdoba, produce aceite con hasta un 158 % más de vitamina E, en comparación con el extraído de la palma africana regular. El aceite de este híbrido, producto del cruce del material colombiano con una palma brasileña (E. oleifera Coarí) y una africana (E. guineensis Lamé), contiene además hasta un 21 % más de ácidos grasos insaturados, los cuales son más benéficos para la salud humana.

Read more ...

La Feria Internacional Industrial de Bogotá se llevará a cabo en 20.000 metros cuadrados de exhibición de Corferias. En la Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB, que se realizará del 24 al 28 de septiembre en Corferias, se lanzará el equipo didáctico Smart Innovative Factory SIF-400, una de las nuevas herramientas que forman parte de la Industria 4.0, que busca capacitar a trabajadores de empresas e instituciones de educación sobre procesos industriales, mediante la emulación de una fábrica inteligente.

Read more ...

Se trata de un plaguicida biológico a base de un virus que se adquiere por vía oral cuando las larvas ingieren partículas infectadas al alimentarse. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA actualmente comercializa un producto biológico denominado Baculovirus como estrategia de control de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora) en papa almacenada. Este producto es un polvo para espolvoreo, a base de un aislamiento de granulovirus de Phthorimaea operculella.

Read more ...

Es sobre la alimentación y la oviposición del picudo en el cultivo hacia donde están orientadas las recomendaciones, adicionalmente se necesita de determinación y constancia en el monitoreo. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA desarrolló una serie de recomendaciones que brinda a los productores de cítricos del Valle del Cauca y los departamentos del eje cafetero, conocimientos sobre la bioecologia para controlar las poblaciones del picudo en la zona y evitar las graves consecuencias económicas que ocasionan para el productor.

Read more ...

Uno de los pocos desarrollos en el mundo de controladores biológicos para parásitos en rumiantes se está cocinando en AGROSAVIA. Se trata de una investigación cuyo resultado final es desarrollar un bioplaguicida a base de un hongo para el control indirecto y disminución de los nematodos gastrointestinales de los bovinos y ovinos en el país. 

Read more ...
|