Las campañas se realizaron en coordinación con el Centro de Salud Nuevo Chao. Se contó con gran participación, principalmente de hijos de trabajadores de actividades agroindustriales. Del total de niños atendidos, el 27% sigue su tratamiento para superar la anemia leve y moderada.
INOCUIDAD
La leche humana tiene cerca de 500 ingredientes ¿Por qué proteger la lactancia?
La crononutrición es un concepto creado en 1986 que sugiere que los alimentos tienen determinados efectos en el organismo según el momento en el que son ingeridos, por lo que se habla de una alimentación siguiendo el reloj biológico.
Los almidones de trigo funcionales reemplazan al dióxido de titanio
Como la EFSA ya no considera que el pigmento blanco dióxido de titanio (E 171) sea seguro, no se permitirá su uso en alimentos a partir de 2022, de acuerdo con las regulaciones de la UE.
Análisis sensorial: ¿qué puede hacer por su producto?
¿Cómo saber si un producto no tiene sal o es demasiado salado? ¿O que una determinada acidez es agradable para el paladar de su público objetivo, o completamente intolerante? ¿Cómo se deciden las características del lanzamiento de un producto, sin probar y analizar los resultados? ¿O evaluar cómo destaca su producto, o qué le falta para convertirse en líder de la categoría? El análisis sensorial puede ayudar a responder a preguntas como éstas.
Limpieza en húmedo rápida y profunda de los transportadores de alimentos
Para cumplir con los cada vez más estrictos estándares de conformidad, tales como la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA) y la Iniciativa Global para la Seguridad Alimentaria (GFSI), las empresas procesadoras de alimentos ahora realizan pruebas de ATP para monitorear el crecimiento de bacterias en las superficies de los equipos.
¿Cómo recuperar el gusto después del covid 19?
Probar sabores fuertes como la esencia de vainilla, el vinagre o un café muy cargado, y oler directamente el alimento con los ojos vendados realizando inhalaciones profundas, luego repetirlo con los ojos abiertos y finalmente probarlo tratando de recordar su sabor, forman parte de las terapias de recuperación y recordación del gusto después de padecer COVID-19.
Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad frente al riesgo de COVID-19
Lanzan Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad para la manipulación segura de alimentos frente al riesgo de COVID-19. La misma responde a las necesidades actuales del sector gastronómico y busca colaborar con su reactivación, llevando confianza al consumidor final que adquiere los alimentos, ya sea en un restaurante, delivery o take away.