El agua es el principal vehículo de exposición humana a los peligros microbiológicos, participando como bebida, en las actividades recreativas, en el riego de alimentos o en la conformación de aerosoles. Tanto bacterias como virus y parásitos pueden encontrarse contaminando este recurso. En el caso de estos últimos, la transmisión de parasitosis puede perdurar con el tiempo debido a que la gran mayoría de ellos posee un estadio que le confiere resistencia a los factores ambientales por largos períodos.
INOCUIDAD
SCADA : Control, Supervisión y Adquisición de datos operativos
El "Internet de las cosas" y "la Industria 4.0" son dos términos que se utilizan cada vez más en los debates, en publicaciones especializadas e incluso en la prensa diaria. ¿Nuevas palabras de moda? o ¿una descripción concisa del futuro de la producción automatizada?. Se trata de la supervisión de procesos automáticas de una forma tan completa y clara como sea posible. Las empresas fabricantes de alimentos y empresas farmacéuticas cada vez más aplican el control de distintas máquinas de forma directa y precisa, hasta con entornos heterogéneos con distintos "idiomas".
¿Por qué es importante la verificación de HACCP?
HACCP es un método internacionalmente reconocido de identificación y gestión de la seguridad alimentaria sobre riesgo relacionados pudiendo proporcionar a sus clientes la seguridad que las agencias públicas y sus regulatorias tienen un programa de seguridad alimentaria que está bien gestionado. La certificación HACCP es un sistema de gestión en el que la seguridad alimentaria se aborda mediante el análisis y control de químicos, biológicos y físicos de la producción de la materia prima, la adquisición, la manipulación, la fabricación, distribución y consumo del producto terminado.
¿Qué es un abogado de alimentos? Conozca los 10 mejores de Estados Unidos
El concepto de "abogado de alimentos" surge de la necesidad de asesoramiento jurídico en la industria alimenticia. Un abogado de alimentos es un profesional que asesora sobre las pautas reglamentarias a lo largo de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Estudia el impacto de las leyes que regulan la comida, la bebida y la forma en que estas son producidas, transportadas, vendidas, distribuidas, cocinadas y consumidas. Se hace referencia al sistema de alimentos como al conjunto de relaciones entre los nodos de la cadena de la alimentación desde su producción hasta su consumo.
Sistemas analíticos automatizados para la clasificación del aceite de oliva
En el marco del proyecto Recupera 2020, promovido por el CSIC. AINIA logra un nuevo método que permite clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera automática y no invasiva. Gracias a la aplicación de tecnologías de espectroscopía visible e infrarrojo cercano se puede diferenciar aceites de oliva virgen extra, virgen y lampante en los controles rutinarios y en los procesos de recepción y de clasificación de aceites dentro de la almazara.
Algunas de las bacterias que pueden causar intoxicación alimentaria
El número de casos de enfermedades transmitidas por alimentos sigue siendo alta con un estimado de 1 millón de personas en el Reino Unido cada año. Los síntomas no sólo son desagradables, incluyen vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre. La mayoría de las enfermedades transmitidas por alimentos se pueden prevenir. La prevención de la intoxicación alimentaria es responsabilidad de todos desde la explotación del producto hasta que llega a la mesa.
Mantenimiento de la cadena de frio como factor fundamental de la seguridad alimentaria
La cadena de frio es un proceso logístico que consiste en mantener bajo unas condiciones de temperatura y humedad relativas controladas los procesos de producción, almacenaje, distribución, embalaje, transporte y venta de alimentos, hasta su consumo. Uno de los mayores problemas encontrados en los alimentos es su estabilidad, unos se deterioran más rápidamente que otros; éstos se clasifican como: