Caribbean Produce Exchange, es una empresa de distribución de alimentos en Puerto Rico, quien aclaró mediante su pagina de Facebook que la leche UHT marca Anchor no se encuentra a la venta en Puerto Rico, a raíz de un llamado que hiciera el Departamento de Salud en los medios de comunicación.
Control Calidad
Impacto del rebrote de la Peste Porcina Africana en República Dominicana y su industria alimentaria
El reciente rebrote de la Peste Porcina Africana PPA en República Dominicana ha encendido las alarmas en el sector agropecuario y alimentario del país. Esta enfermedad viral altamente contagiosa afecta tanto a cerdos domésticos como silvestres, con una tasa de mortalidad que puede alcanzar el 100%.
Una investigación de la UTEC mejoraría la elaboración de los productos lácteos
Los productos lácteos pueden verse alterados por microorganismos y tal vez nadie lo note. Estos microorganismos generan esporas que “son dañinas y tienen un muy importante impacto en la producción de la industria láctea”, explica Tomás López, coordinador de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos de UTEC, que se dicta en modalidad semipresencial en la sede de Colonia, La Paz.
Siete países sudamericanos articulan esfuerzos sobre protección fitosanitaria
El Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) organizó con apoyo del IICA, una conferencia público-privada que permitió un diálogo con diferentes actores para reconocer intereses comunes y plantear un trabajo conjunto que consoliden la producción agrolimentaria y facilite el comercio en estas naciones. Una mayor interacción público-privada es clave para consolidar la producción agroalimentaria y facilitar el comercio en los países sudamericanos. Así se determinó durante una conferencia organizada por el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) y el sector agrícola e industrial de la región sur, cuyo foco principal fue la protección fitosanitaria.
12 empresas atendiendo el llamado del Plan de acción de la OMS
Las 12 empresas unidas bajo la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA) responden al llamado de la acción de la OMS en Montevideo sobre obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica. Atendiendo el llamado del Plan de acción de la Organización Mundial de la Salud sobre las Enfermedades no Transmisibles como Prioridad de Desarrollo Sostenible 2018-2030,
El consumo del ácido fítico o fitato y el método de detección
Un fuerte empuje en el uso de las leguminosas y semillas en grano en la alimentación humana con el fin de una alimentación rica en fibra han conducido a una mayor ingesta de fitatos en la dieta. No obstante, es importante considerar que durante el procesado de los alimentos y la digestión, la cantidad final de ácido fítico disminuye significativamente como consecuencia de su hidrólisis, enzimática o química.
Metasafe, el nuevo servicio de Betelgeux para mejorar la seguridad alimentaria
Metasafe es un servicio basado en el análisis de ADN para caracterizar todas las bacterias y hongos presentes en productos y superficies. Se trata de un servicio revolucionario en el sector agroalimentario que ofrece Betelgeux junto a imegen agro. Metasafe permite desarrollar productos más seguros y de mayor calidad, gracias a la metagenómica aplicada.