Según el Banco Mundial, la crisis alimentaria global se ha agravado, entre otras cosas, por el creciente número de restricciones al comercio de alimentos establecidas por los países con el objetivo de aumentar la oferta interna y reducir los precios. A diciembre de 2023, 19 países han establecido 27 prohibiciones de alimentos y 9 limitan sus exportaciones.
Centro América
La microextracción en fase sólida (SPME) ha ganado popularidad en muchos campos
La calidad de los análisis de trazas en muestras de alimentos y ambientales depende principalmente del tratamiento de la muestra seleccionada. Hay una demanda creciente de estrategias minimizando las interferencias analito-matriz, especialmente en el caso de compuestos volátiles que se producen a bajas concentraciones en matrices complejas.
Explorarán sinergias entre adaptación y mitigación en la agricultura en Centroamérica
Especialistas internacionales en agricultura y expertos asociados a las negociaciones sobre cambio climático se reunirán la próxima semana en Costa Rica para identificar sinergias y promover la cooperación entre agricultura y ambiente, con el objetivo de aportar insumos a los países de Centroamérica de cara a la próxima conferencia mundial sobre cambio climático, que se realizará en París a finales de año.
Alimentos, nuevos escenarios: Tendencias, tecnologías, nutrición, pérdidas y desperdicios
En octubre llega “Alimentos, nuevos escenarios. Tendencias, tecnologías, nutrición, pérdidas y desperdicios”. Tecno Fidta Conecta junto a Red Alimentaria y un grupo de importantes profesionales del sector público-privado realizarán el 7 y 8 de octubre una jornada gratuita en la que todos los actores de la industria alimentaria debatirán sobre cinco temas principales: Nuevos Escenarios Covid-19; Tendencias; Nutrición; Tecnologías; Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.
La Bolsa de Cereales y el IICA firmaron un convenio de colaboración
La Entidad y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribieron una Carta de Intención con el propósito de promover el desarrollo de la bioeconomía en Argentina y en otros países de América Latina y el Caribe. Este acuerdo, firmado por el Lic. Raúl A. Cavallo, Pte. de la Bolsa, y el Sr. Manuel Otero, Dir. Gral. de IICA, tiene entre sus objetivos establecer una plataforma de colaboración interinstitucional que fortalezca las actividades que la Bolsa viene desarrollando en apoyo de la bioeconomía argentina.
Walmart busca transformar sus residuos orgánicos en alimento para animales y combustible
La iniciativa busca empresas interesadas en formar parte de una red de proveedores que puedan transformar los residuos orgánicos que se generan en las más de 900 tiendas que la compañía.
Walmart trabaja para fortalecer y aumentar su impacto positivo en Centroamérica
Además de los clientes, la compañía trabaja para generar un impacto positivo en las comunidades, sus colaboradores, proveedores y socios comerciales. Walmart cuenta con casi 35.000 proveedores en Centroamérica y el 83% de las mercancías vendidas se compran en la región.