FoodNewsLatam - FEDA impulsa la modernización del campo dominicano con inversiones en tecnología y equipamiento

FEDA impulsa la modernización del campo dominicano con inversiones en tecnología y equipamiento

República Dominicana Agricultura

En un esfuerzo por transformar la agricultura en la República Dominicana, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha destinado más de RD$165 millones en los últimos tres años para la adquisición de maquinaria, herramientas y tecnología.

Estas inversiones buscan impulsar la productividad, mejorar la competitividad del sector y garantizar la seguridad alimentaria en el país con una transformación del sector agropecuario.

"Promover la rentabilidad de la producción agropecuaria es un pilar clave de nuestra gestión, pues es la única vía para garantizar la sostenibilidad del sector y reducir la pobreza rural", afirma Hecmilio Galván, director del FEDA. A través de programas de modernización, capacitaciones y acceso a créditos, la institución ha impulsado la transformación del agro en todo el país.

Uno de los programas más significativos ha sido el financiamiento de 19 modernos tractores con sus respectivos implementos, destinados a asociaciones y cooperativas agropecuarias. Esta inversión de RD$66.4 millones se ha otorgado a través de préstamos a 20 años con una tasa anual del 0%, facilitando el acceso a tecnologías que mejoran la productividad y reducen costos operativos.

Para la expansión del apoyo a productores, FEDA ha extendido su impacto a municipios apartados donde el acceso a maquinaria agrícola es limitado, beneficiando comunidades como Polo (Barahona), Juancho (Pedernales), Arroyo Grande (El Seibo) y Villa Vásquez (Montecristi). Además, productores agropecuarios de provincias clave como Santo Domingo, Santiago, Espaillat y Puerto Plata han recibido apoyo mediante préstamos y donaciones.

La institución también ha entregado 101,976 herramientas a agricultores y emprendedores en las 31 provincias, con una inversión de RD$58.3 millones. Entre los equipos donados se incluyen machetes, palas, motosierras y rollos de alambre de púa, esenciales para mejorar la productividad en el sector.

Un gran impulso a la energía limpia en el agro, es otro compromiso del FEDA con la sostenibilidad se refleja en la implementación de energía fotovoltaica en el sector lechero. Con una inversión de RD$23 millones, se han donado sistemas de energía solar a 36 asociaciones y cooperativas, lo que ha reducido significativamente los costos de energía para los productores y mejorado la cadena de frío en la industria láctea.

Carlos Mercedes, encargado de Asistencia Técnica y Ganadería Verde del FEDA, destaca que este proyecto ha reducido las facturas eléctricas de muchas cooperativas de RD$125,000 a RD$100 mensuales, permitiendo mayor rentabilidad y sostenibilidad para los productores.

Fomenta la capacitación y la tecnología para un agro local más moderno FEDA ha acompañado sus inversiones con capacitaciones dirigidas a los agricultores en el uso eficiente de herramientas y tecnologías. Programas de poda en cultivos de cacao y café han sido implementados para mejorar la productividad y calidad de los productos, reduciendo el rezago en el rendimiento de estos cultivos.

En la seguridad alimentaria y asociatividad, la pandemia evidenció la fortaleza del sector agropecuario dominicano, asegurando el abastecimiento de alimentos en el país. Galván y Luz Olivia Espinal, encargada de Seguimiento a Proyectos, coinciden en que la modernización del agro es clave para aumentar la producción, reducir la pobreza rural y mejorar la calidad de vida de los campesinos.

Actualmente, el FEDA trabaja con más de cinco mil asociaciones y cooperativas agropecuarias, además de 149 pequeños proyectos, proporcionando financiamiento, capacitación y donaciones. "La asociatividad permite a los productores tener mayor poder de negociación en la compra y venta de insumos y productos", enfatiza Galván.

Buen futuro del agro dominicano con programas de crédito flexibles respaldados por el Banco Agrícola, el FEDA facilita el acceso a financiamiento con tasas de interés de hasta 0% en muchos casos. Entre las asociaciones beneficiadas por estos fondos para la compra de tractores se encuentran la Asociación de Productores de Leche Arroyo Grande (El Seibo), la Asociación de Productores Agrícolas de Espaillat y la Cooperativa Agropecuaria Luz de Oriente (Hato Mayor).

La inversión en tecnología, capacitación y energía renovable marca el camino hacia un sector agropecuario más eficiente, sostenible y competitivo en la República Dominicana.

|