FoodNewsLatam - Cárnicos - Page #49

Cárnicos

Es característico en Chile el alto consumo de carne de vacuno. Según estimaciones de la Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile (Faenacar), en 2018 los chilenos consumieron casi 30 kilos per cápita. A su vez y de acuerdo a información de la Asociación Nacional de Industriales de Cecinas (ANIC) -con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)-, en el año 2017 se produjeron más de 288 mil toneladas de cecinas en el país, lo que revela un crecimiento de 4,6% en cinco años.

Read more ...

Además, el titular de Agricultura concretó la apertura de avellanas sin cáscaras y productos apícolas al mercado del gigante asiático, junto con anunciar que en el mediano plazo ingresarán a este listado los cítricos y peras. En el marco de la visita oficial que realiza el Ministro de Aduanas de la República Popular de China, Ni Yuefeng, se anunciaron buenas noticias para los productores agropecuarios, destacando el levantamiento de la alerta de gripe aviar que afectaba a los productores nacionales de pavo y que China mantenía con nuestro país desde hace 2 años, luego que se detectara un brote de esta enfermedad en la región de Valparaíso. Así lo explicó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.

Read more ...

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), dio a conocer algunos de los resultados de las investigaciones realizadas como parte del "Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura", en el marco del 12° Sealice Internacional Conference Patagonia Chile 2018, que tuvo lugar en la ciudad de Punta Arenas, entre el 4 y 8 de noviembre. 

Read more ...

La Directora Nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, asistió hoy a la firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL) suscrito entre la Sociedad Nacional de Pesca -SONAPESCA- y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. El objetivo es prevenir la contaminación, especialmente por plásticos, en el medio marino, lo que permitirá al país acercarse al cumplimiento de las Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

Read more ...

Profesionales del área de Protección Pecuaria que integran el Grupo de Tarea de Respuesta Temprana del Servicio se reunieron esta semana en la región del Biobío. Definir el riesgo de ingreso y desarrollar el plan de contingencia para controlar un eventual foco de peste porcina africana, enfermedad viral exótica para Chile y que afecta a cerdos y jabalíes, fueron los principales objetivos de la reunión de trabajo de los profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que integran el Grupo de Tarea de Respuesta Temprana del área de Protección Pecuaria, la cual se realizó esta semana en la región del Biobío. 

Read more ...
|