Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que comer embutidos o carne procesada es carcinógeno, sin embargo, se comprobó que para que esto ocurra su consumo debe exceder los 500 gramos por semana. Es decir, que si se tiene una dieta equilibrada en la cual este tipo de alimentos ocupen solo una pequeña porción, no habrá consecuencias que pudieran dañar o perjudicar la salud de las personas que lo consumen.
Cárnicos
El sistema bovino (Bos taurus) de doble propósito (DP)
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación considera el sistema bovino (Bos taurus) de doble propósito (DP) existente en el trópico como una variación del "sistema mixtos agricultura-ganadería". Sin embargo, Morillo y Urdaneta conceptualizan el sistema DP en el trópico americano como aquel sistema que tiene la finalidad de producir leche y animales para carne; y utilizar el pastoreo como base fundamental de la alimentación.
Nuevo virus que mata a la Tilapia en Ecuador e Israel
Un equipo internacional de investigadores ha identificado un nuevo virus que ataca a las Tilapia salvajes y en granjas, una fuente importante de proteínas de bajo costo para el suministro de alimentos del mundo. En un trabajo publicado esta semana en mBio , la revista de acceso abierto en línea de la Sociedad Americana de Microbiología, el equipo muestra claramente que la Tilapia Lake Virus (TiLV) era el culpable de la mortandad ocurrida en Ecuador e Israel en los últimos años.
Ecuador y España intercambian experiencias para evitar la pesca ilegal
Con el objetivo de analizar la Política Pesquera Común (PPC), la pesca sostenible y sistemas de trazabilidad, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), organizó el “Taller de intercambio de experiencias entre Ecuador y la Unión Europea sobre la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Pesca-INDNR)”.
Las salchichas con harina de amaranto tienen más proteínas que las formulaciones comerciales
La salchicha es un elemento importante en la alimentación humana, siendo considerado como parte de la canasta básica del Ecuador. Aporta proteínas, que sirven para la formación y mantenimiento de los músculos y una gran cantidad de grasa, que es una importante fuente de energía. Sin embargo, el abuso en el consumo de ésta es una de las causas de la obesidad.
Alternativa de rendimiento económico para carne de cabra criolla
La cabra, considerada animal “multiproductivo“, pues es capaz de proporcionar leche, carne, piel, pelo, estiércol y trabajo, fue domesticada por el hombre desde la más remota antigüedad, cifrada por la mayoría de los estudiosos en unos 10.000 años. Desde entonces entró a formar parte de la alimentación del hombre, acompañándole en sus desplazamientos y participando de su forma de vida nómada, sedentaria o sus variantes.
El camino legal para la comercialización de la carne cultivada es posible
La aprobación como nuevo alimento, la responsabilidad de los operadores, la trazabilidad y la información al consumidor, disposiciones legales a tener en cuenta para su introducción en el mercado de la Unión Europea. La comercialización de carne creada en el laboratorio está más cerca en España y la Unión Europea.