FoodNewsLatam - Higiene, trazabilidad y cumplimiento: desafíos clave para la industria alimentaria

Higiene, trazabilidad y cumplimiento: desafíos clave para la industria alimentaria

Chile Control Calidad

Frente a un panorama cada vez más exigente en seguridad e inocuidad alimentaria, la tecnología se consolida como aliada esencial. En esta línea, la empresa Silbertec impulsa soluciones higiénicas para operarios y visitantes de plantas, utilizando innovación para minimizar riesgos en entornos productivos y contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

En un sector marcado por estrictas normativas nacionales e internacionales, la implementación tecnológica permite optimizar operaciones, garantizar trazabilidad y asegurar el cumplimiento de estándares críticos para la producción y exportación de alimentos procesados.

Hoy más que nunca, las compañías del rubro deben cumplir con protocolos como la norma HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), que permite detectar, evaluar y controlar riesgos biológicos, químicos y físicos a lo largo de toda la cadena de producción, desde el ingreso de materias primas hasta el producto final.

En este contexto, Silbertec se posiciona como un aliado estratégico para empresas que buscan integrar tecnologías de higiene y control. La firma ofrece soluciones especializadas que permiten abordar los desafíos del sector cumpliendo con regulaciones locales y extranjeras.

“Muchas plantas productivas y de empaque son auditadas por autoridades del país de destino. Como economía abierta, Chile debe cumplir no solo con estándares locales, sino también con los requisitos de los mercados internacionales a los que exporta”, afirma Jaime Vicente, Gerente Comercial de Silbertec.

Entre sus principales tecnologías se destacan los filtros sanitarios y estaciones de higiene, orientados tanto a operarios como a visitas. Estos sistemas aseguran que toda persona que ingrese al área de producción pase por un proceso adecuado de desinfección.

Uno de los atributos más valorados es el diseño sanitario de los equipos. Estas máquinas están fabricadas para evitar puntos ciegos que acumulen agua, lo que facilita una limpieza eficiente. “Esto responde a exigencias de normativa europea y de nuestros fabricantes. Cada solución cumple con estándares específicos para trabajar en entornos alimentarios”, agrega Vicente.

El ejecutivo también destaca la importancia de estos sistemas en épocas de alto consumo de alimentos perecederos, como pescados y mariscos. “Hemos visto casos de intoxicaciones por productos en mal estado. Incorporar estas tecnologías permite asegurar una correcta manipulación, y junto con un envasado adecuado, extender la vida útil y generar confianza en consumidores y distribuidores.”

|