FoodNewsLatam - Griffith Foods impulsa una industria alimentaria más segura y sostenible mediante estrategias integrales de bioseguridad

Griffith Foods impulsa una industria alimentaria más segura y sostenible mediante estrategias integrales de bioseguridad

Costa Rica Bioseguridad

En un entorno global donde la salud pública, la inocuidad alimentaria y el cuidado ambiental son prioridades urgentes, Griffith Foods renueva su compromiso con la sostenibilidad a través de acciones concretas enfocadas en la bioseguridad, protegiendo no solo el planeta, sino también a las personas y a toda la cadena alimentaria.

Su enfoque integral, basado en los pilares de Personas, Planeta y Desempeño (People, Planet, Performance), se traduce en prácticas de producción responsables que previenen riesgos microbiológicos, promueven la seguridad alimentaria y minimizan el impacto ambiental.

Gestión del agua, un pilar de la bioseguridad alimentaria empieza desde la base. En las operaciones de Griffith Foods, el agua es un recurso crítico, no solo para la producción, sino también como vector clave en la prevención de contaminaciones. Por ello, la empresa ha desarrollado un robusto sistema de monitoreo, tratamiento y reutilización del agua, especialmente en su planta de Costa Rica. Estas medidas garantizan que el agua utilizada cumpla estándares más exigentes que los requeridos por la normativa local e internacional, reduciendo al mismo tiempo la huella hídrica.

Desde 2020, la compañía ha logrado reducir en un 39% el uso de agua por tonelada producida, gracias a sistemas de recuperación de condensado y reúso de agua para funciones no críticas, como la lubricación de maquinaria. Esta estrategia no solo fortalece la eficiencia operativa, sino que también refuerza las barreras sanitarias, clave para prevenir la proliferación de agentes patógenos.

Ingredientes seguros y empaques responsables, la seguridad alimentaria también está ligada al origen y la calidad de los ingredientes. Griffith Foods ha invertido significativamente en investigación y desarrollo de productos con beneficios nutricionales, utilizando ingredientes de origen responsable, libres de aditivos artificiales, con menor contenido de sodio y grasas, y compatibles con estándares internacionales de clean label.

En 2023, más del 50% de su portafolio cumplió con atributos nutricionales positivos, lo que fortalece no solo el perfil saludable de sus productos, sino también su inocuidad, al minimizar riesgos asociados a ingredientes procesados.

En paralelo, la compañía ha transformado su sistema de empaques, optando por materiales 100% reciclables y de una sola capa, facilitando su correcto manejo y reduciendo el riesgo de contaminación cruzada. Esta medida, además de ser un paso hacia la economía circular, tiene un fuerte componente de bioseguridad al eliminar barreras para una correcta sanitización y trazabilidad de materiales.

La sostenibilidad ambiental es también una condición para la bioseguridad. La empresa ha migrado a combustibles más limpios, ha optimizado la eficiencia energética de sus equipos y ha aprovechado la matriz eléctrica renovable de Costa Rica. Estas acciones han permitido una significativa reducción de sus emisiones de carbono, bajo auditorías internacionales como el GHG Protocol y la ISO 14064.

Estos esfuerzos no solo contribuyen a la meta global de Griffith Foods de alcanzar el Net Zero para 2040, sino que también promueven un entorno productivo más limpio y saludable, reduciendo la exposición a contaminantes que podrían afectar la cadena alimentaria.

En términos de residuos, la compañía ha adoptado un plan progresivo hacia cero residuos a relleno sanitario, mediante procesos de compostaje, reciclaje y reúso. Desde 2020, ha logrado reducir en 54% los residuos enviados a vertederos, y en 73% el consumo de diésel por tonelada producida. Estas cifras se traducen en un entorno de producción más higiénico y controlado, donde se minimizan los riesgos de contaminación tanto ambiental como microbiológica, fortaleciendo así el concepto integral de bioseguridad dentro de la industria alimentaria.

Uno de los ejes estratégicos de Griffith Foods en materia de bioseguridad es su red de proveedores. En la región CENAM (Centroamérica y el Caribe), el 83% de sus proveedores han sido reconocidos con medallas de sostenibilidad por EcoVadis, lo que incluye estándares éticos, ambientales y sanitarios. Esta trazabilidad y responsabilidad compartida garantizan que los productos mantengan su calidad y seguridad desde el origen hasta el consumidor.

Una visión holística para un futuro seguro, “Cuidar el planeta, las personas y los procesos es parte de nuestra esencia”, expresa Noiry Madrigal, Directora de Acciones Climáticas Globales y del Sistema de Gestión Medioambiental de Griffith Foods. “Pero la bioseguridad va más allá de nuestras plantas: implica una colaboración activa con gobiernos, ONGs, cámaras de comercio y nuestros clientes para establecer estándares que realmente marquen la diferencia en la industria.”

En un contexto donde los consumidores exigen cada vez más productos seguros, sostenibles y responsables, Griffith Foods se posiciona como un aliado estratégico que entiende que la bioseguridad es un compromiso con el presente y una inversión en el futuro.

|