La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala otorgó el 18 de diciembre pasado un amparo provisional a la Asociación de Desarrollo Lácteo (ASODEL), la cual deja en suspenso el registro sanitario del producto NutriLeche en Guatemala.
Guatemala

¿Qué es la Inulina y para que sirve?
La Inulina constituye la reserva glucídica de muchas plantas, así como de las hortalizas y frutas , que no acumulan almidón. Se encuentra formando parte de la fibra alimentaria de las mismas, encontrándose en mayor concentración en ciertas partes como en raíces y rizomas.
Moléculas innovadoras para el futuro del cultivo de caña azúcar
Bayer reunió por tres días a 200 productores de caña de azúcar del país a quienes se les presentó el portafolio de innovadoras moléculas para la optimización de dicho cultivo. “Hemos demostrado la eficacia de nuestros productos y las innovaciones que traeremos a Guatemala en los próximos meses.
Las plantas comestibles utilizadas en la comunidad maya de Guatemala
El conocimiento sobre las plantas comestibles silvestres, en Inglés wild edible plants (WEPs), posee un alto valor de uso directo. A pesar de ello, se sabe poco sobre ellas y los factores que determinan la distribución y transferencia del conocimiento de las WEPs a nivel global por lo que se teme que su uso y conocimiento esté disminuyendo.
Magdalena libera el potencial de la caña de azúcar
En el contexto de la industria alimentaria, las enzimas se han revolucionado gracias a la biotecnología. Se han convertido en una herramienta valiosa para desarrollar productos más saludables y sostenibles, alineados con las demandas de consumidores actuales.
Identificación de microorganismos del género Phytophthora asociados a especies de Quercus sp. y Pinus sp.
Las enfermedades en árboles forestales provocadas por Phytophthora han tenido una rápida dispersión en Europa y existe evidencia que su diseminación va desde los viveros forestales a plantaciones naturales o artificiales. Además, Phytophthora ha sido el agente causal de la declinación de Quercus robur y Quercus petraea en toda Europa. En bosques de América del Norte y América del Sur, como en otras partes del mundo, Phytophthora es conocido como un patógeno devastador.
EL SECTOR EXPORTADOR DE CENTROAMÉRICA - EL IMPACTO CAUSADO
FECAEXCA, ANTE EL ENTORPECIMIENTO DEL COMERCIO INTERCENTROAMERICANO POR LAS MEDIDAS TOMADAS POR COSTA RICA PARA EL CONTROL DEL COVID-19. MANIFIESTA LO SIGUIENTE: ACATAMIENDO DE DISPOSICIONES GUBERNAMENTALES: Las empresas del Sector Exportador Centroamericano: