Productores, técnicos y exportadores guatemaltecos de aguacate se retan a aumentar la producción y transformación a productos de valor agregado, para aprovechar las oportunidades mundiales de consumo de este oro verde. Transformar el oro verde en aceites de cocina, shampoo, cosméticos, tratamiento capilar, helado, guacamole, aceites esenciales y aderezos, como también crecer la producción de más de 32 variedades de aguacates que se producen en Guatemala, son de las estrategias de corto plazo y mediano plazo que se están plateando más de a 200 profesionales que se reunieron en el I Congreso Nacional de Aguacate realizado por el Comité de Aguacate de AGEXPORT este 13 y 14 de mayo de 2021.
Guatemala

Continúa proceso de Revisión Nacional Voluntaria sobre el cumplimiento de los ODS
Con la participación de distintos sectores del país, este día inició una serie de talleres de validación del tercer Informe de Revisión Nacional Voluntaria (RNV 2021), en el que Guatemala presentará sus avances en el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las Prioridades Nacionales de Desarrollo.
Programa de monitoreo trimestral de los indicadores que impactan la competitividad del sector exportador
La Gerencia de Competitividad de AGEXPORT en su rol de facilitador de propuestas de valor y generador de información estratégica para el sector exportador de Guatemala, inicia un programa de monitoreo de indicadores que impactan su competitividad. Dentro de los indicadores que se están monitoreando actualmente destacan: el comportamiento de las exportaciones selectivo aduanero, el desempeño portuario y los costos logísticos, entre otros.
Desarrollo Sostenible y Responsable, el objetivo de La Comisión de Arvejas y Vegetales
El cultivo de arveja apoya alrededor de 50 mil familias del área rural que dependen del cultivo y genera anualmente un aproximado de 58 mil empleos. Es así, como 8 empresas productoras de arveja se comprometieron a implementar la política de Responsabilidad Social Empresarial Internacional y poner en marcha mejoras en sus prácticas comerciales para generar nuevos negocios y continuar apoyando a los guatemaltecos, sobre todo en el altiplano.
Nuevas tendencias de consumo y comercialización mundial impuestos por el Covid-19
Productos de acuicultura y pesca de Guatemala, aprovechan las nuevas tendencias de consumo y comercialización mundial impuestos por el Covid-19. Los nuevos hábitos de consumo vividos por durante la pandemia han modificado la elección de compra de las personas. Por eso, el Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT ve como una tendencia mundial la preferencia de productos con valor agregado como los marinados, ahumados, empanizados, entre otros, por su fácil preparación.
TFO Canadá y AGEXPORT unen esfuerzos para mejorar las capacidades de las PYMES
AGEXPORT y TFOC firmaron un acuerdo de entendimiento que busca fortalecer las capacidades de representación y participación de las mujeres de las Instituciones de Apoyo al Comercio, IAC, además de asesorar a las representantes de las PYMES, dirigidas por hombres y mujeres para el mejoramiento de la integración y acceso al mercado canadiense.
Sector Agrícola de Exportación apuesta por plataformas comerciales
Sector Agrícola de Exportación apuesta por plataformas comerciales para la reactivación económica de productores y agroexportadores. En las últimas tres décadas, el sector agrícola se ha posicionado como un importante proveedor de frutas y vegetales de primer nivel siendo Estados Unidos su principal mercado. Para este 2021 la exportación de los productos agrícolas no tradicionales se estima en un crecimiento de 3.2%.