FoodNewsLatam - QFB-UV celebra su XLVIII Aniversario y resalta su Impacto en la industria alimentaria de Latinoamérica

QFB-UV celebra su XLVIII Aniversario y resalta su Impacto en la industria alimentaria de Latinoamérica

México Bioseguridad

En el marco de su XLVIII aniversario, la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) de la Universidad Veracruzana (UV) reafirmó su compromiso con la industria alimentaria y la salud pública.

A través de una jornada académica en la que se destacó el papel de sus egresados en la aplicación de biotecnología para el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos en México y Latinoamérica.

Desde su fundación en marzo de 1977, la Facultad de QFB ha evolucionado en respuesta a las demandas del sector industrial del estado de Veracruz y de la región latinoamericana. Para conmemorar este aniversario, la comunidad académica y estudiantil se reunió en un evento especial donde se abordaron las tendencias y desafíos en seguridad alimentaria, innovación tecnológica y desarrollo de productos con valor agregado.

Maribel Jiménez Fernández, egresada de la facultad y actual coordinadora del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos (CIDEA) de la UV, presentó una ponencia sobre el papel que los profesionales de la disciplina han desempeñado a lo largo del tiempo en la garantía de la calidad de los alimentos y su comercialización. Destacó que los egresados de QFB pueden contribuir significativamente en la creación de alimentos funcionales y nutracéuticos, productos con beneficios para la salud que están en auge en Latinoamérica.

Además, enfatizó el uso de la biotecnología en la conservación y mejora de los alimentos, la evaluación de su biodisponibilidad y bioaccesibilidad, y la implementación de estrategias de economía circular para reducir desperdicios y optimizar recursos.

Jiménez Fernández señaló que, con el crecimiento de la Revolución Industrial, la proliferación de productos procesados generó la necesidad de establecer normativas y mecanismos de análisis. Esto ha llevado a la constante evolución del perfil de los profesionales de QFB, quienes han pasado de ser analistas de productos a evaluar la seguridad de alimentos transgénicos y otras innovaciones en la industria alimentaria. Además, subrayó la importancia de adaptarse a los cambios que impone el cambio climático, explorando alternativas como la carne sintética y las proteínas lácteas artificiales, que buscan reducir la dependencia de productos de origen animal sin sacrificar sus beneficios nutricionales.

Por su parte, Magda Olivia Pérez Vázquez, directora de la Facultad de QFB, reconoció la labor de los egresados en diversas áreas, destacando su impacto en la salud, el desarrollo de insumos para terapias seguras, el diagnóstico de enfermedades y el control de calidad de productos. Durante el evento, que tuvo lugar en el salón anexo de la facultad, también participaron Abril de los Ángeles Aguilar Tirado, coordinadora de Tutorías; Juan Cerdán Pérez, secretario de la facultad; y Dulce del Carmen González Marcial, representante del estudiantado.

El evento sirvió como un espacio de reflexión sobre los avances y retos que enfrenta la disciplina, resaltando la importancia de seguir innovando para fortalecer la industria alimentaria en México y en toda Latinoamérica. La Facultad de QFB de la UV reafirma su compromiso con la formación de profesionistas que contribuyan al desarrollo de soluciones que beneficien a la sociedad en materia de seguridad y calidad alimentaria.

|