Con un consumo per cápita proyectado de 29.82 kg de carne de pollo en 2024, la industria avícola se consolida como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria en Perú.
En un sector dinámico y en constante crecimiento, la incorporación de tecnologías innovadoras y sostenibles se vuelve esencial para responder a la creciente demanda, mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
En esta línea, la tecnología SPHEREON® de MSD Animal Health representa un avance importante, al ofrecer una solución que optimiza los protocolos de vacunación en aves al tiempo que refuerza el compromiso ambiental de la industria. Se trata de vacunas virales liofilizadas en pequeñas esferas altamente solubles, envasadas en prácticos recipientes de aluminio disponibles en presentaciones de 1.000, 2.500, 5.000 y 10.000 dosis, adaptándose a productores de diferentes escalas.
“La implementación de esta tecnología marca un punto de inflexión en la forma de vacunar aves. Mejora los procesos operativos y reduce de manera significativa los residuos, lo que fortalece nuestro compromiso con una producción más sostenible”, señaló Yessenia Vega, directora de Ganadería de MSD Salud Animal en Perú.
Innovación al servicio de la eficiencia y el medio ambiente
Gracias a su diseño, las esferas se disuelven de forma rápida y sencilla en agua, lo que facilita su aplicación por spray, vía intranasal, intraocular o a través del agua potable. Esta versatilidad asegura una inmunización eficaz y homogénea en las parvadas. Además, los envases de aluminio, más livianos y fáciles de manipular que los tradicionales frascos de vidrio, optimizan el almacenamiento y transporte, disminuyendo la huella de carbono de la cadena productiva.
La tecnología SPHEREON® está alineada con el enfoque de "One Health", promovido por MSD Animal Health, que busca un equilibrio entre la salud animal, humana y ambiental.
Una industria en evolución constante
La adopción de soluciones tecnológicas como SPHEREON® refleja el compromiso de la industria avícola peruana con la sostenibilidad y la innovación. Apostar por prácticas más responsables no solo responde a las expectativas de consumidores cada vez más exigentes, sino que también garantiza la competitividad del sector a largo plazo, reafirmando su papel estratégico en la economía del país.