La alimentación equilibrada es un concepto fundamental, que resulta de un siglo de investigaciones en nutrición, ya que numerosas enfermedades tienen una estrecha relación con nuestra dieta diaria. Entre estas enfermedades se encuentran las gastrointestinales, que son un problema de salud pública mundial. El avance de la ciencia muestra que cambios en el balance adecuado de la microflora intestinal (MI) juegan un papel crucial en la patogénesis.
Cereales / Panadería
Aperitivo de nopal obtenido por deshidratación osmótica
El nopal (Opuntia ficus indica) es una cactácea endémica de América que se desarrolla en regiones áridas y semiáridas, aunque puede crecer en una gran diversidad de climas. En México, el nopal existe tanto en forma silvestre como en cultivo programado. El nopal posee 94 % de agua, tiene 1.32 % de proteína y 3.3 % de carbohidratos, donde 2.2 % corresponde a fibra dietética. El nopal tiene propiedades hipoglucémicas e hipercolesterolémicas,
Taiwán transfiere a Nicaragua un Centro de Desarrollo Tecnológico de Arroz
La Embajada de la República de China Taiwan, hizo entrega este miércoles de las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico de Arroz (TAINI), al Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). El Centro Experimental para la Investigación y la Capacitación del Cultivo de arroz, ubicado en Sebaco (Matagalpa), cuenta con equipos para el procesamiento de semillas, secadoras, limpiadoras, clasificadoras y bodegas.
El año 2020 con más de 6,19 millones de toneladas de granos exportados
A pesar de una muy buena producción primaria (10,5 millones de toneladas) y los más de 6,19 millones de toneladas de granos exportados, el país desaprovechó la oportunidad de generar más divisas. Si buena parte de esos granos se hubieran procesado en las plantas de la agroindustria paraguaya, además de mayores divisas se hubiera generado un mayor efecto derrame, con más trabajo a nivel local.
Procesamiento de oleaginosas se redujo 7,7%
Al cierre del mes de abril, la molienda acumulada del 2019 se ubicó en 1.144.188 toneladas de oleaginosas. Este valor implica un retroceso de 5,4% si se compara con el promedio de los últimos tres años durante el primer cuatrimestre delaño; mientras que esta variación aumenta al 7,7% si se realiza la comparación con el mencionado periodo del 2018.
Procesamiento de oleaginosas ralentiza su crecimiento
La industrialización de oleaginosas acumulada al cierre del octavo mes de este año llega a las 2.623.752 toneladas, un crecimiento de 2,7% si se compara con el mismo periodo del 2017. La de la soja en particular llegó hasta las 2.596.606 toneladas luego de un procesamiento de 343.281 toneladas durante agosto.
“A COMER” Feria Internacional de Alimentos y Bebidas
Llega al Paraguay la mayor vidriera del sector gastronómico con “A COMER” – Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Insumos, Equipamientos y Servicios de Gastronomía. Un evento en el que se darán cita productores, importadores, distribuidores, inversionistas, compradores y público en general para conocer y potenciar las bondades productivas de nuestro país y busca además que visitantes, conozcan las oportunidades de modelos de negocio y acciones de impulso que se generan en el Paraguay.