En una visita institucional mantenida en sus instalaciones, el hub de innovación ha explorado diferentes vías de colaboración con la Generalitat.
Agricultura
Acelerar la tecnología para respaldar la producción de alimentos y bebidas
Desde la granja hasta la mesa, el agua es un insumo clave que comienza con el riego de cultivos y la cría de ganado, hasta la limpieza del equipo de procesamiento de alimentos y el enjuague de los productos en casa. También es un ingrediente clave en muchas de las bebidas que bebemos, desde jugos hasta refrescos y cerveza.
Cultivo de limón produciría menos por estrés hídrico
Sin controles de riesgo aptos tanto para épocas secas como para las lluviosas, los cultivos del llamado limón sutil –común o criollo– son susceptibles a excesos de humedad en el suelo, lo que limitaría su crecimiento y cosecha temprana o tardía.
Así lo descubrió Adriana del Carmen Celi Soto, doctora en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, al evaluar la tolerancia del limón a diversos grados de humedad y su respuesta al estrés hídrico.
Aprovechamiento productivo y desarrollo tecnológico del frijol liborino
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, agricultores del municipio de Liborina (Antioquia) y el Institute Earlham del Reino Unido unieron esfuerzos a través del Fondo Newton de dicho país, para identificar y seleccionar genotipos que permitan mejorar las condiciones del cultivo de frijol liborino y potenciar su consumo, aprovechando su fácil digestibilidad y adaptabilidad al cambio climático.
Jarabes azucarados a base de agrorresiduos
Jarabes azucarados a base de agrorresiduos, con patente de la SIC. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó patente de invención al proceso para obtener jarabes azucarados a partir de residuos agroindustriales, el cual permitirá atender la demanda de esta materia prima por parte de empresas alimenticias, al tiempo que se soluciona la disposición de estos desechos en una dinámica de economía circular.
Cultivo de cobertura con leguminosas anuales en rotaciones arroceras
El objetivo del trabajo realizado por Héctor RODRIGUEZ, Juan Jose DE BATTISTA, Andres RAMPOLDI de E.E.A. Concepción del Uruguay, C.R. Entre Ríos, San Salvador. Fue evaluar el efecto de la implementación de diferentes rotaciones y la inclusión de Cultivos de Cobertura (CC) sobre la contribución de nitrógeno al cultivo de arroz y el efecto sobre las malezas.
Divulgando y difundiendo ciencia para el sector
Evidenciar las ventajas del conocimiento, las tecnologías, la innovación; propiciar escenarios para la apropiación social de la ciencia en el sector agropecuario; y despertar el interés de la opinión pública, es el objetivo de la iniciativa que adelanta AGROSAVIA para divulgar y difundir el conocimiento a través de un espacio denominado AGROSAVIA TV.