Estos microorganismos, a través de antiobiosis (antibiótico biológico), servirían para controlar el temido marchitamiento que genera el Fusarium oxysporum. Las bacterias rizosféricas (de las raíces) y filósferas (de las hojas) de la planta de ají tabasco (Capsicum frutescens), así como su accionar, son objetivo de estudio de un investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, con el apoyo de la Universidad del Valle.
Agricultura
¿De qué manera el gobierno Autraliano regula los alimentos transgénicos?
En Australia, la Oficina de Tecnología Regulador de Genes (OGTR) supervisa el desarrollo y la liberación al ambiente de organismos modificados genéticamente en virtud de la Ley de Tecnología Genética 2000. La mayoría de las relaciones con los organismos modificados genéticamente deben tener licencia, y las licencias no se emitirá a menos que el OGTR está convencido de que el riesgo que presenta pueden ser manejados de una manera tal como para proteger la salud y seguridad de las personas y proteger el medio ambiente.
Investigadores de Corpoica reciben la mención Cum Laude
Investigadores de los Centros Tibaitatá y La Libertad de Corpoica, recibieron reconocimientos por trabajos de tesis y labores con productores agropecuarios. El investigador de Corpoica César Terán Chaves, recibió la mención Cum Laude de la Universidad Politécnica de Valencia en España. La distinción fue otorgada por su tesis doctoral titulada Determinación de la huella hídrica y modelación de la producción de biomasa de cultivos forrajeros a partir del agua en la Sabana de Bogotá (Colombia).
Lograron establecer una conexión entre el transporte de auxina y el tamaño del arroz
Uno de los criterios con los que se miden los rendimientos del arroz es el tamaño de grano. Aunque esto comprende una métrica importante, y el aumento de tamaño del grano es un objetivo clave de la agricultura, los investigadores todavía no saben cómo desarrollar señales en el arroz para regular el tamaño de grano.
Los procesos de aislamiento y cultivo de endófitos
Muchos endófitos tienen efectos beneficiosos sobre las plantas y pueden ser explotados en aplicaciones biotecnológicas. Los estudios plantean la hipótesis de que sólo 0,001 a 1% de todas las bacterias asociadas a las plantas son cultivables. Por otra parte, incluso después de aislamientos exitosos, muchas bacterias endofíticas muestran a menudo reducida capacidad de rebrote.
Las plantas de arroz modificadas geneticamente requiere menos urea
La investigación surgió después de repensar el escenario de los agricultores, con miras a ofrecerles la posibilidad de usar menos nitrógeno (N), lo cual beneficia su bolsillo y el medioambiente. Las plantas de arroz mejoradas de carácter experimental son generadas y evaluadas en las condiciones del campo confinado del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), donde se utilizó un diseño de bloques completos a través de ambientes con tres repeticiones y tres niveles de nitrógeno: sin aplicación de nitrógeno y con el 50 % y el 100 % de la dosis comercial (180 kilogramos de nitrógeno por hectárea), añade el investigador.
Senadores australianos apoyan los OGM
Los senadores federales australianos han respaldado una moción de apoyo a los cultivos modificados genéticamente (OGM) por ser una tecnología de la agricultura ecológica con un apoyo de rigor científico. La moción aprobada el 10 de agosto en la conferencia anual del Fondo Crawford abordó satisfacer la demanda mundial de alimentos y la demanda nutricional sostenible.