El Ministerio de Economía y Competitividad de España (MINECO) considera el proyecto Life+ Cero Residuos, en el que participa SEIPASA, como un Caso de Éxito. Así lo ha plasmado en el documento sobre la Estrategia Española de Bioeconomía (EEB), un texto que pretende ser la base para impulsar la actividad económica, y mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agrario, pesquero, acuícola, alimentario y forestal, con la utilización eficiente y sostenible de los productos, subproductos y residuos que generan.
Bioseguridad
El "Fazer el Cacao Responsable"
La cadena de valor del cacao es, por naturaleza, internacional, con la participación de varios partidos. La creación de una economía cacaotera sostenible requiere la cooperación entre los diferentes actores del campo. Soluciones localmente adaptadas y la mejora continua son necesarios a partir de los programas de responsabilidad destinados a apoyar a los productores del cacao. Más énfasis se debe dar a la mayoría de los productores del cacao que quedan fuera de las herramientas de sostenibilidad actuales.
Crean el acuerdo "The Sustainable Coffee Challenge"
En la Conservación Internacional, la asociación de Starbucks y otros líderes de la industria, han anunciado una llamada a la acción para hacer el primer café agrícola de origen sostenible en el mundo. El lanzamiento del Cambio del Café Sostenible (Sustainable Coffee Challenge) fue en las negociaciones climáticas de la ONU en París, donde los ministros se reúnen para escribir un nuevo acuerdo sobre el clima y como impulsar a las empresas a tomar medidas directas para combatir el cambio climático.
Residuos de café podrían terminar en biodiésel
Se han obtenido rendimientos del 17 % de aceites a partir de la borra (residuos) que deja el café colado en los hogares, en la Universidad y en cafeterías, entre otros lugares. Este avance del investigador brasilero Mario Rodrigues Cortes, estudiante de Química y pasante en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, lo anima a darle uso a estos sedimentos, tal como lo enuncia en su trabajo de pregrado “Determinación de metodologías para obtención de biodiésel a partir de residuos de café”, dirigido por los profesores Judith Rodríguez, Hugo Martínez y Juan Carlos Clavijo.
"Plantas de resurrección" que pueden sobrevivir a la escasez del agua
Desbloquean los códigos genéticos de las plantas para ser tolerantes a la sequía. A medida que la carrera para adaptarse al cambio climático se acelera, un científico sudafricano lidera la investigación mundial en el desarrollo de cultivos que imitan las habilidades extraordinarias de supervivencia de las "plantas en la resurrección". Jill Farrant, profesora de biología molecular y celular de la Universidad de Ciudad del Cabo, espera que el desbloqueo de los códigos genéticos de plantas tolerantes a la sequía podría ayudar a los agricultores trabajar en condiciones cada vez más calurosas y secas.
Punto de encuentro del sector biotecnológico BIOLATAM 2015
Durante dos días en Santiago de Chile se ha celebrado el esperado encuentro Biolatam 2015 que ha contado con representantes de más de 20 países y ha sido un gran éxito al contar con más de 200 participantes y 250 empresas. Este evento biotecnológico que es uno de los más importantes de la región que es fruto de la unión Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y EBD Group y la colaboración de la Asociación Chilena de Empresas de Biotecnología (Asembio), ProChile, Chile Biotech y Chile Imagen País.
Royal DSM ganador de los prestigiosos Premios de Negocios Sustentables en Singapur
Royal DSM, una empresa basada en la ciencia global activa en materia de salud, nutrición y materiales, ha sido reconocido como ganador general de los prestigiosos Premios de Negocios Sustentables de Singapur (SBA). DSM recibió el premio por su compromiso con la sostenibilidad y para la creación de valor a lo largo de las tres dimensiones de la gente, planeta y ganancias a lo largo de su cadena de suministro. Además de ser nombrado el Ganador Absoluto, DSM también ganó dos premios más categoría en la Gestión de la Cadena de Suministro y cambio climático.