México se encuentra en un difícil escenario que se mantendrá por lo menos hasta finales de este año, pero con la tecnología adecuada, el mundo agrícola verá una serie de beneficios, enfocados a la economización del uso del agua y a la maximización de la rentabilidad de los cultivos.
Internacional
Hortifrut Perú obtuvo el nivel oro con el 98.42% de puntaje
Esta certificación es un estándar que busca priorizar una mejora continua en temas ambientales y seguridad y bienestar laboral. Hortifrut Perú obtuvo el nivel oro con el 98.42% de puntaje, ratificando sus acciones a favor de la sostenibilidad.
Envases vacíos de la agroindustria a través del material didáctico “Monopolio Campo Limpio”
Como parte de su compromiso para abordar los desafíos ambientales, Corteva Agriscience fomenta la correcta disposición de envases vacíos de agroquímicos, para lo cual no solo constantemente proporciona información a los agricultores, sino que además ha creado el material didáctico “Monopolio Campo Limpio”.
Comenzó el Censo Cacaotero 2022
El Censo Cacaotero 2022 busca conocer el número exacto y las características más relevantes de los productores de cacao en los departamentos definidos para el estudio.
Ola invernal impacta producción cacaotera nacional
Las lluvias han generado un decrecimiento de la producción de cacao en el primer trimestre, que se ubicó por debajo de las estimaciones de FEDECACAO. El invierno también facilita la dispersión de enfermedades que afectan el fruto de cacao, y con ellas, se perjudica la productividad
Programa de Becarios 2022: “Fortaleciendo la tierra con diversidad”
Bajo el concepto “Fortaleciendo la tierra con diversidad”, Corteva Agriscience, empresa agrícola global cien por ciento enfocada en el desarrollo de tecnologías y soluciones para el agro, lanza su convocatoria para el Programa de Becarios 2022, con la que busca atraer y desarrollar nuevos y diversos talentos, favoreciendo la inclusión y equidad en oportunidades laborales.
Metodología internacional mejoraría sustentabilidad alimentaria
La eficacia de la metodología Sustainability Analysis Framework (marco FoodSAF), aplicada en algunos países de Latinoamérica y África, se puso a prueba en Susa (Cundinamarca) y Vélez (Santander). El trabajo, que duró cinco años, se realizó con organizaciones campesinas para mejorar condiciones medioambientales y sociopolíticas.