Las personas están generando más residuos plásticos que nunca, a nivel mundial. Pocos plásticos son reciclados, y la gran cantidad que tiramos es bastante alarmante. La realidad es que los envases son la principal fuente de los residuos plásticos, la mayor parte de los alimentos que consumimos están envueltos en plástico como la carne, el queso y la mayoría de los aperitivos.
BIOTECNOLOGIA
SMARTER, para mejorar la productividad agrícola a nivel mundial
Investigadores de University of Adelaide están replanteando las estrategias de reproducción de las plantas de cereales para mejorar el desarrollo de nuevas variedades de alto rendimiento y tolerantes al estrés. En un artículo publicado en la revista Trends in Plant Science, los investigadores dicen que las pequeñas moléculas de genes de regulación que se encuentran en las células vegetales (conocido como pequeños ARN) están implicadas en la adaptación al estrés, y que podrían ser explotadas para cultivar plantas tolerantes al estrés.
Color de la carne de res podría mejorar gracias a combinación genética
La identificación, por primera vez, de tres variantes del gen mioglobina, encargado de dar el color a los músculos, permitiría consolidar un programa de mejoramiento en el ganado cebú, el más popular del país. Susan Lorena Castro, magíster en Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá, explica que sobre el aspecto de la carne tienen influencia factores ambientales como las condiciones antemortem(animales antes de su sacrificio) y postmortem (después del sacrificio), y la química del músculo.
Descubren el factor crítico y vulnerabilidad a la sequía del trigo y maíz
Los investigadores identificaron los factores críticos que determinan la vulnerabilidad a la sequía del trigo y el maíz. Los investigadores dirigidos por Wang Lixin, profesor asistente de ciencias de la tierra en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Indiana-Purdue University Indianapolis, han identificado la información crítica sobre las variables ambientales y los factores agronómicos que determinan la vulnerabilidad de la producción de maíz y trigo a la sequía.
Canadá aprueba el salmón modificado genéticamente para la alimentación
El Ministerio de Salud de Canadá aprobó el salmón modificado genéticamente aceptando que son seguros para comer, por lo que es el primer animal transgénico destinado para las mesas canadienses. Esto sucede luego de seis meses que las autoridades estadounidenses dieron luz verde para vender el pescado en los supermercados, como lo contamos nuestro articulo anterior “La FDA aprueba el salmón AquAdvantage, Geneticamente Modificadopara consumo Humano”.
Color de la carne se puede mejorar desde el laboratorio
Conocer los beneficios de los cruces genéticos y determinar cuáles resultan inconvenientes es la tarea que deben cumplir los productores de carne para optimizar el color de esta y mejorar su comercialización. Las estructuras llamadas adélicas, que poseen todos los bovinos, inciden en el color de la carne, por lo cual es fundamental determinar cuáles son las razas que mejor componen dicha estructura. A eso le apuntan las investigaciones del veterinario y zootecnista Cristóbal Ricardo de León, candidato a doctor en Genética y Mejoramiento animal, cuyo trabajo busca convertirse en soporte para los pequeños productores de las fincas del país, desde el laboratorio.
Nueva línea de trigo elimina la decoloración de los alimentos
La polifenol oxidasa, una enzima que se encuentra en todas las plantas, provoca reacciones indeseables tales como el pardeamiento en la rodajas de manzanas, los puntos negros en los aguacates y marcas oscuras en las cáscaras del plátano. Es también responsable de la decoloración gris en los productos del trigo, tales como tallarines frescos, panes frescos, congelados, refrigerados y galletas, siempre que esté realizado con el trigo blanco.