FoodNewsLatam - The Good Cup: innovación sostenible en envases llega a México

The Good Cup: innovación sostenible en envases llega a México

México Procesos / Envases

En un contexto global donde el exceso de plásticos amenaza la salud ambiental y humana, México recibe una innovación pionera: The Good Cup, el primer vaso compostable, plegable y reutilizable que elimina la necesidad de tapas plásticas.

Este lanzamiento, presentado en la Expo Café 2025 en el World Trade Center de la Ciudad de México, marca un hito en el sector de envases sostenibles y busca transformar la experiencia del consumo de bebidas para llevar.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), el 36% del plástico producido mundialmente se destina a envases, y de esa cifra, hasta un 85% termina en vertederos o contaminando ecosistemas. En este escenario, The Good Cup surge como una respuesta técnica y funcional a la crisis, con un diseño que integra ingeniería de plegado, resistencia estructural y compostabilidad certificada.

Diseño técnico e innovación premiada

El vaso posee un sistema patentado de cierre mediante pliegues, que sustituye a las tapas plásticas convencionales. Esta innovación, reconocida con premios internacionales de diseño industrial, no solo mejora la ergonomía del envase, sino que garantiza un sellado seguro frente a fugas, reduciendo riesgos en bebidas calientes y frías. La forma cónica y los pliegues en la parte superior permiten una manipulación sencilla y aseguran la integridad del contenido.

Materiales compostables y certificación

The Good Cup está fabricado con papel de fibras vírgenes provenientes de bosques certificados FSC y recubrimientos a base de biopolímeros compostables (PLA y PHA). Estos materiales cumplen normas internacionales de compostabilidad como EN 13432 y ASTM D6400, lo que asegura su descomposición en instalaciones de compostaje industrial en un periodo de 90 a 180 días, sin liberar microplásticos ni residuos tóxicos.

Reutilización y vida útil extendida

Aunque es un producto compostable, el vaso fue diseñado para soportar hasta cinco ciclos de uso, conservando rigidez estructural y resistencia térmica. Esta capacidad multiplica su impacto positivo al reducir la cantidad de unidades requeridas en servicios de bebidas, generando ahorros logísticos y una disminución significativa de residuos.

Impacto ambiental medido

La capacidad de producción de más de mil millones de unidades anuales posiciona a The Good Cup como un actor de gran escala en el mercado global de envases sostenibles. Según datos de la compañía, esta producción evita la emisión de 4,325 toneladas de plástico, de las cuales 3,500 toneladas corresponden a tapas y 825 toneladas al recubrimiento plástico de vasos convencionales.

Aceptación del consumidor

En pruebas piloto realizadas en cafeterías de Europa, Asia y ahora México, el 97% de los usuarios reportó satisfacción en la experiencia de uso, mientras que un 90% consideró que beber de The Good Cup es igual o superior a hacerlo con un vaso tradicional con tapa. Además, un 92% destacó mayor seguridad frente a derrames, confirmando la eficacia de su diseño.

Aliado estratégico para marcas y ciudades

La adopción de The Good Cup contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial los relacionados con producción y consumo responsables. Para cadenas de café, restaurantes y ciudades que buscan reducir residuos sólidos, este vaso representa una solución técnica, escalable y alineada a políticas ambientales.

Con su llegada a México, The Good Cup ofrece no solo un producto, sino una tecnología disruptiva de envase que combina diseño industrial, ciencia de materiales y sostenibilidad, abriendo camino hacia un futuro con menor dependencia del plástico de un solo uso.

|