A pesar de ser un sector relativamente joven, el negocio de la pitahaya ecuatoriana está floreciendo en el mercado estadounidense. Actualmente, la demanda por la llamada "fruta del dragón" supera la oferta existente en el mercado internacional, esto según datos del Agricultural Marketing Resource Center (AGMRC).
Agricultura
Destacan producción agrícola exportable de Nicaragua
El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, destacó la producción agrícola exportable de este país, la cual registra un crecimiento de 21.5 por ciento comparado actualmente.
México gozará de mandarinas, clementinas y limones chilenos
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicó los requisitos fitosanitarios para la importación de mandarinas, clementinas y limones de Chile bajo sistema de inspección.
"El sello de la IGP 'Cebolla de la Mancha' hará más fácil al consumidor su identificación"
Emiliano Castillo Marchante es el presidente de Procecam, Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha, una de las mayores asociaciones de productores de cebolla de Europa, que desde 2005 agrupa a más de 120 asociados que aportan 432.000 toneladas al mercado.
Provid-Perú realizará el Primer Congreso Internacional de la Uva de Mesa
La Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), anunció la realización del Primer Congreso Internacional de la Uva de Mesa “Cultivando talento innovador para el crecimiento sostenible”, que se realizará en Ica el 23 y 24 de agosto del presente año.
Ecuador: Exportadores de banano solicitan igualdad de exigencias a importadores europeos
Tras un 2022 bastante catastrófico para la industria bananera, causado principalmente por la guerra en Ucrania, los exportadores ecuatorianos apelan a la unidad, la equidad de competencia y la responsabilidad compartida de todas las partes del sector para revertir la situación.
Metamorfosis de la fresa peruana, una mirada con perspectiva
El cultivo mundial de fresas cada día aumenta de 150,000 hectáreas desde la década de 1970 hasta hoy con 400 mil hectáreas, con una producción 9 millones de toneladas en 2021, según datos de la FAO.