El presidente del Comité del Kiwi, Carlos Cruzat comento sobre el estado actual de la industria del kiwi chileno, indicando que estiman un 14% menos de fruta respecto al año pasado. “Vamos a tener menos fruta”.
Agricultura
Brasil: Producción de aguacate crece con fuerza en los últimos años
En la última década, el aguacate se ha destacado en el sector frutícola mundial. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) proyecta que el aguacate se convierta en la fruta tropical más comercializada para 2030, con exportaciones globales que superen los cuatro millones de toneladas, por encima de las ventas externas de mangos y piñas, solo por detrás del banano.
El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Alcira Inta, la nueva variedad de cebolla, estará en venta al público a partir de 2024 ,“va a estar disponible para la venta al público en general recién el año que viene, ya que este año va a ser multiplicada por semilleros”.
South American Blueberry Convention 2023: Analizando y aprendiendo de los países que lideran el crecimiento del arándano
Cada vez queda menos para una de las citas más relevante de la industria del arándano de Sudamérica y México: la segunda versión del South American Blueberry Convention, que se llevará a cabo el martes 18 de abril en el Centro de Eventos Casino Monticello, y recibirá a más de 600 productores, exportadores, proveedores de servicio y comercializadores de Chile, Perú, Argentina, Uruguay y México.
Agroalimentos del Desierto: de la región de Antofagasta, directo al mundo
Productores del norte de Chile realizaron una gira técnica a Santiago y visitaron el Centro de Innovación Gastronómica de Inacap, en una acción coordinada junto al programa Transforma Alimentos.
El 66% de los españoles está dispuesto a pagar más por comida más sostenible
El 66% de los españoles se declara dispuesto a pagar más dinero por comida más sostenible, según una encuesta publicada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que sitúa a España por encima de la media comunitaria (62 %).
El tomate para industria pierde en Andalucía 6.500 hectáreas en dos años por la sequía
El tomate de industria ha perdido en Andalucía unas 6.500 hectáreas en dos años, tras pasar de las 9.000 de 2021 a las 2.500 plantadas en este 2023, a causa de la sequía.