FoodNewsLatam - Brasil consolida su liderazgo agroalimentario con una producción robusta que fortalecen a BRF como referente del sector

Brasil consolida su liderazgo agroalimentario con una producción robusta que fortalecen a BRF como referente del sector

Brasil Agricultura

El sector alimentario brasileño cerró el primer semestre de 2025 con perspectivas altamente positivas, impulsado por una combinación favorable de factores: clima benévolo, avances tecnológicos en el campo y una baja generalizada en los precios de las materias primas.

Según el último informe de la Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos (ABIA), estos elementos han permitido una planificación estratégica más eficiente y un alivio significativo en los costos de producción para las empresas del sector.

Entre las compañías que se han destacado por capitalizar este entorno positivo, BRF S.A. resalta como líder absoluto en el mercado. Con una sólida red de producción y exportación de alimentos procesados, especialmente carnes y productos congelados, BRF ha sabido adaptarse con agilidad a los cambios del mercado, consolidándose como una de las mayores multinacionales del rubro en América Latina.

Café y cacao: estrellas del mes
El café conilon (robusta) registró una producción récord estimada en 18,7 millones de sacos para 2025, favorecida por el buen clima en regiones clave como Espírito Santo. Aunque los precios internacionales se mantienen elevados, la tendencia a la baja responde al aumento de exportaciones desde Vietnam, Indonesia y Uganda. A escala global, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta una producción de 77,01 millones de sacos para la campaña 2025/26.

En el caso del cacao, la producción brasileña crecería un 2% interanual, alcanzando las 293.500 toneladas. Sin embargo, los precios siguen siendo inestables, reflejo de la volatilidad del mercado global. Las perspectivas mundiales apuntan a una producción de 4,84 millones de toneladas, gracias a la recuperación en África y mejoras en Latinoamérica.

Trigo: precios bajan, pero la oferta ajustada mantiene la presión
A pesar de una caída del 2,5% en los precios en Paraná durante junio, la producción nacional se estima en 7,81 millones de toneladas, un leve descenso del 0,9 % respecto al año anterior. La presión sobre los precios se mantiene debido a la oferta limitada, mientras que en el escenario internacional, factores como menor producción en Canadá y Ucrania y una creciente demanda para uso forrajero en Asia elevan las expectativas de precios.

Maíz: cosecha abundante alivia el mercado
Con una estimación de 132 millones de toneladas (+14,3%), el maíz brasileño ha experimentado una fuerte caída en los precios del 7% en junio, atribuida a la buena productividad y a una segunda cosecha más amplia. Sin embargo, en el mercado mundial, el alto consumo y la reducción de existencias seguirán ejerciendo presión alcista en el mediano plazo.

Soja y aceite de soja: impulso del biodiésel
La soja mantiene su posición como principal cultivo nacional, con una producción prevista de 169,5 millones de toneladas. Los precios subieron ligeramente en junio (+0,7%), aunque en términos anuales muestran una caída del 3,7 %. La expansión global (+6,3%) refleja la creciente demanda de biodiésel, especialmente en Estados Unidos.

El aceite de soja, por su parte, acumula una apreciación del 29,4% en 2025, con una producción nacional estimada de 11,4 millones de toneladas, destinada en gran parte al consumo interno incentivado por el aumento del porcentaje de mezcla B15 en biodiésel.

Arroz y azúcar: entre la abundancia y la presión global
Gracias a condiciones climáticas favorables, la producción de arroz alcanzará 12,32 millones de toneladas (+16,5%), lo que ha provocado una caída de precios del 9,1% en junio y del 41,5% interanual. Por su parte, el azúcar ha registrado una caída de precios del 8% en el país, influenciada por la menor demanda interna y la valorización internacional. No obstante, la producción de caña aumentará a 45,9 millones de toneladas (+4%), y se espera que India retome sus exportaciones con una producción proyectada de 35 millones de toneladas.

Leche: estabilidad productiva
Los precios de la leche aumentaron un 4,3% en junio y 19,1% interanual, con un suministro estable respaldado por el buen clima. Este equilibrio permite al sector contener mayores variaciones en el precio final al consumidor.

Brasil y BRF: sinergia entre campo e industria
Las proyecciones de ABIA muestran una sinergia creciente entre la producción agrícola y la industria alimentaria. Empresas como BRF se benefician directamente de este escenario, fortaleciendo su posición tanto en el mercado interno como en el comercio exterior. Su integración vertical, inversiones en innovación y compromiso con la sostenibilidad la consolidan como la empresa alimentaria más destacada de Brasil en 2025.

|