Estos sistemas, que utilizan microorganismos para aprovechar la acumulación de residuos de los alimentos, materia orgánica y compuestos inorgánicos tóxicos en los estanques, se consolidan como una solución a problemas ambientales, pues reducen la eutrofización, el recambio de agua y los costos asociados con esta práctica.
Cárnicos
Tensiones por porcicultura se superarían con enfoque social
Crear escenarios de negociación y acuerdos entre los productores, la comunidad y las autoridades ambientales, además de definir criterios para el uso eficiente del agua y priorizar un destino sustentable de los principales residuos de esta actividad, forman parte de las iniciativas propuestas para solucionar este conflicto socioambiental en el Valle del Cauca.
Paté de hígado de cordero, rico en hierro y vitaminas
El nuevo producto cárnico, elaborado a partir de hígado de cordero con adición de aceite esencial de jengibre, se propone como una alternativa viable para el uso y aprovechamiento de uno de los subproductos de la cadena ovina en Colombia. Entre sus beneficios nutricionales se destaca el alto contenido de hierro, proteína y vitaminas –como la A y el complejo B–, que ayudan a prevenir enfermedades en los ojos y fortalecen el sistema inmunológico.
Cáscaras de guayaba y papaya les pondrían color a las salchichas
Extrayendo pigmentos de las cáscaras de estas dos frutas –específicamente carotenoides–, se les daría un valor agroindustrial a estos residuos en el mercado de productos cárnicos. Este proceso se hizo a partir de una extracción asistida por ultrasonido, la cual permitió tener mayores rendimientos para ambos casos, como lo evidenció la investigación de la ingeniera agroindustrial Viviana Andrea Velasco –magíster en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira–, financiada por el Sistema de Información Hermes de la Institución.
Recubrimiento mejoraría la vida útil de la carne de hamburguesa
Una envoltura comestible a base de quitosano, un aceite esencial de orégano y nisina reconocido por su actividad antimicrobiana, es una alternativa para prolongar hasta por cinco días más el tiempo de vida útil de la carne de hamburguesa, que normalmente es de siete días.
Venta asociativa mejora utilidades de porcicultores
El nuevo modelo asociativo de ventas les permite a los productores pecuarios alcanzar niveles de comercialización de grandes volúmenes, tener mayor capacidad de negociación, y a su vez aportar al crecimiento del sector de la región y del país. Este sistema de comercialización ajustado a las necesidades del sector porcicultor fue definido por Hernán Cárdenas Jaramillo, magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quien se enfocó en el gremio de porcicultores del municipio de Filandia (Quindío).
La República de Ghana autoriza la exportación de carne porcina
La autoridad sanitaria de Ghana considera que la carne de cerdo colombiana ofrece las garantías de inocuidad para sus consumidores, las cuales se encuentran respaldadas por las actividades de inspección, vigilancia y control del Invima.