FoodNewsLatam - Cárnicos - Page #52

Cárnicos

Crear escenarios de negociación y acuerdos entre los productores, la comunidad y las autoridades ambientales, además de definir criterios para el uso eficiente del agua y priorizar un destino sustentable de los principales residuos de esta actividad, forman parte de las iniciativas propuestas para solucionar este conflicto socioambiental en el Valle del Cauca.

Read more ...

El nuevo producto cárnico, elaborado a partir de hígado de cordero con adición de aceite esencial de jengibre, se propone como una alternativa viable para el uso y aprovechamiento de uno de los subproductos de la cadena ovina en Colombia. Entre sus beneficios nutricionales se destaca el alto contenido de hierro, proteína y vitaminas –como la A y el complejo B–, que ayudan a prevenir enfermedades en los ojos y fortalecen el sistema inmunológico.

Read more ...

Extrayendo pigmentos de las cáscaras de estas dos frutas –específicamente carotenoides–, se les daría un valor agroindustrial a estos residuos en el mercado de productos cárnicos. Este proceso se hizo a partir de una extracción asistida por ultrasonido, la cual permitió tener mayores rendimientos para ambos casos, como lo evidenció la investigación de la ingeniera agroindustrial Viviana Andrea Velasco –magíster en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira–, financiada por el Sistema de Información Hermes de la Institución.

Read more ...

El nuevo modelo asociativo de ventas les permite a los productores pecuarios alcanzar niveles de comercialización de grandes volúmenes, tener mayor capacidad de negociación, y a su vez aportar al crecimiento del sector de la región y del país. Este sistema de comercialización ajustado a las necesidades del sector porcicultor fue definido por Hernán Cárdenas Jaramillo, magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quien se enfocó en el gremio de porcicultores del municipio de Filandia (Quindío).

Read more ...
|