Un equipo internacional de investigadores ha identificado un nuevo virus que ataca a las Tilapia salvajes y en granjas, una fuente importante de proteínas de bajo costo para el suministro de alimentos del mundo. En un trabajo publicado esta semana en mBio , la revista de acceso abierto en línea de la Sociedad Americana de Microbiología, el equipo muestra claramente que la Tilapia Lake Virus (TiLV) era el culpable de la mortandad ocurrida en Ecuador e Israel en los últimos años.
Cárnicos
Ecuador y España intercambian experiencias para evitar la pesca ilegal
Con el objetivo de analizar la Política Pesquera Común (PPC), la pesca sostenible y sistemas de trazabilidad, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), organizó el “Taller de intercambio de experiencias entre Ecuador y la Unión Europea sobre la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Pesca-INDNR)”.
Las salchichas con harina de amaranto tienen más proteínas que las formulaciones comerciales
La salchicha es un elemento importante en la alimentación humana, siendo considerado como parte de la canasta básica del Ecuador. Aporta proteínas, que sirven para la formación y mantenimiento de los músculos y una gran cantidad de grasa, que es una importante fuente de energía. Sin embargo, el abuso en el consumo de ésta es una de las causas de la obesidad.
Alternativa de rendimiento económico para carne de cabra criolla
La cabra, considerada animal “multiproductivo“, pues es capaz de proporcionar leche, carne, piel, pelo, estiércol y trabajo, fue domesticada por el hombre desde la más remota antigüedad, cifrada por la mayoría de los estudiosos en unos 10.000 años. Desde entonces entró a formar parte de la alimentación del hombre, acompañándole en sus desplazamientos y participando de su forma de vida nómada, sedentaria o sus variantes.
El camino legal para la comercialización de la carne cultivada es posible
La aprobación como nuevo alimento, la responsabilidad de los operadores, la trazabilidad y la información al consumidor, disposiciones legales a tener en cuenta para su introducción en el mercado de la Unión Europea. La comercialización de carne creada en el laboratorio está más cerca en España y la Unión Europea.
Mejoran producción de envases plásticos termosellados
AINIA diseña un equipo industrial capaz de detectar en tiempo real defectos en la totalidad de la producción de envases plásticos termosellados. El equipo, mediante un software de control basado en tecnologías de visión termográfica y avanzadas técnicas de inteligencia artificial, se instala de manera sencilla en la línea de producción y permite detectar diferentes errores como: presencia de restos de producto, temperaturas de termosellado incorrectas, problemas en el cordón de soldadura o pliegues en el film del envase.
La Crisis sanitaria provoca mayor consumo de productos cárnicos
Se observa un desplazamiento de la demanda de productos como vacuno o cordero, hacia categorías más económicas como pollo y cerdo. Los consumidores visitan menos la tienda, pero compran más cantidad. Se aceleran las preferencias por alimentos cárnicos saludables, funcionales y sostenibles. Los productos alternativos a la carne tradicional tardarán en situarse como consumo habitual.