El 47 por ciento de la oferta de mariscos de Estados Unidos comestible se pierde cada año, principalmente a partir de residuos de los consumidores, así lo sugiere la nueva investigación del Centro Johns Hopkins para un futuro habitable (CLF). Los residuos de alimentos en general, han estado en el centro de la atención y preocupaciones y se han planteado acerca de la sostenibilidad de los recursos pesqueros del mundo.
Cárnicos
Eagle proporciona la clave para fabricantes que deben cumplir con FSMA
Eagle ofrece un control de seguridad y del producto con la gama de tecnologías de rayos X y de medición de la grasa para su inspección y detección de alimentos, bebidas y productos cárnicos. Eagle Product Inspection (Eagle) ha mostrado tres sistemas innovadores, expertos en línea de defensa contra los contaminantes físicos. Los sistemas realizan la inspección en línea, controles de seguridad, verificación y análisis de productos que pueden apoyar a los fabricantes y proveedores en el cumplimiento de FSMA de controles preventivos basados en el riesgo.
NCC identifica los principios de bioseguridad para la migración de otoño
En preparación para el resurgimiento potencial de la influenza aviar altamente patógena (HPAI) en el otoño como las aves silvestres comienzan a migrar hacia el sur desde Canadá, el Consejo Nacional del Pollo (NCC por sus siglas en inglés) ha identificado los principales principios de bioseguridad para pollos de engorde y pollos de engorde-criador productores. La bioseguridad es la primera línea de la industria avícola en la defensa de todas las enfermedades aviares, incluyendo la HPAI.
Nuevas tendencias de consumo y comercialización mundial impuestos por el Covid-19
Productos de acuicultura y pesca de Guatemala, aprovechan las nuevas tendencias de consumo y comercialización mundial impuestos por el Covid-19. Los nuevos hábitos de consumo vividos por durante la pandemia han modificado la elección de compra de las personas. Por eso, el Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT ve como una tendencia mundial la preferencia de productos con valor agregado como los marinados, ahumados, empanizados, entre otros, por su fácil preparación.
La demanda de los productos procedentes de la acuicultura y la pesca sigue creciendo por temas de salud
El incremento en la demanda de alimentos que se dio este año por motivo del confinamiento, así como la creciente tendencia de consumir productos saludables, fue que contribuyó a que el Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT llegara a exportar US$215 millones durante el 2020, un 3.9% más que en el 2019. Consumidores de Estados Unidos, la Unión Europea y México confiaron en los productos pesqueros de Guatemala por su calidad y producción confiable con procesos garantizados a través certificaciones internacionales.
Donaciones del Sector de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT
Alimentos, equipo hospitalario, materiales médicos entre muchos otros, empresas socias del Sector de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT han donado al Gobierno Central y Municipalidades, para contribuir al bienestar de familias guatemaltecas, así como para el fortalecimiento de las capacidades de infraestructura de los hospitales temporales ante la pandemia del COVID-19.
Impacto del COVID-19 en las exportaciones
Ante la situación derivada del ingreso a Guatemala del COVID-19, AGEXPORT respalda las medidas que el Presidente está tomando para controlar y evitar la expansión del virus y se permite aportar una serie de recomendaciones de acciones de política económica para que sean consideradas por el Foro que el gobierno ha creado para mitigar los efectos en la actividad productiva y en la economía del país.