Por primera vez, los torneos nacionales de café en Perú se desarrollarán de forma descentralizada, abarcando diferentes regiones del país. Este innovador formato busca acercar la competencia a baristas de todas las zonas, permitiéndoles mostrar su talento y destrezas en un escenario nacional.
PRODUCTOS
Brasil amplía mercados internacionales para sus frutas
Guilherme Coelho, presidente de Abrafrutas, destaca estos esfuerzos para el crecimiento y la expansión del sector frutícola brasileño. El gigante sudamericano está avanzando en la apertura de nuevos mercados internacionales para sus frutas, destacando las negociaciones actuales para exportar uvas a China y Corea del Sur, paltas a Estados Unidos, Chile, Japón e India, y melones y manzanas a Malasia.
En Seminario Internacional Cherries & Berries: Representantes del Comité de Arándanos de Frutas de Chile analizaron la pasada temporada y los desafíos de la industria
Algunos de los temas se centraron en analizar el fin de la temporada de ambas especies, así como la importancia de mantener la calidad y la consistencia para apuntar a una mayor competitividad en los mercados de destino.
Resaltan valor nutricional de las frutas
La importancia del consumo, producción y la comercialización de frutas en la región, fue lo destacado durante la celebración del Día Nacional y Regional de las Frutas, para lo cual se desarrollaron diversas actividades en diferentes departamentos.
El país de América Latina que consume más frutas y verduras en todo el mundo: supera a China y Estados Unidos
Una nación sudamericana se sitúa en el segundo lugar a nivel mundial, según Statista Consumer Insights. Este país latinoamericano supera a potencias como China, Estados Unidos e India, mostrando un desempeño sobresaliente a nivel global.
En Colombia generan energía limpia con residuos de arroz
Es un dispositivo híbrido que utiliza biogás, paneles solares y residuos alimenticios. Esta tecnología aporta la energía diaria que ocupa una familia. Ya se trabaja en su escalabilidad para abastecer a las fábricas.
Mango peruano congelado alcanzó precios históricos
En 2023, en la canasta agroexportadora peruana se encontraron principalmente los envíos de uva de mesa con una participación del 18%, los arándanos con un 15% y las paltas con un 10%. A continuación se ubicaron el café (8%), los espárragos frescos (4%) y mangos frescos (3%). Más atrás estuvieron el cacao, los cítricos y, en décimo lugar, el mango congelado (1%).