En el primer cuatrimestre del año la industria láctea formal ecuatoriana acopió alrededor de 342 millones de litros de leche, y se estima que la producción total de leche en el mismo período es de aproximadamente 660 millones de litros.
En Ecuador, más de 1 millón de personas trabajan en la cadena productiva de leche, en ese sentido el sector lácteo es un importante músculo para la reactivación económica del país.
MERCADOS
Bienestar del ganado influye en calidad de la carne
La consistencia, la textura, el color, el pH y la retención de agua de la carne se ven afectadas por las condiciones de cría, transporte y sacrificio de los bovinos. Así lo afirma Carlos Alfredo Cedeño Palacios, candidato a doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien estudió las prácticas de bienestar animal de este sector en Manabí (Ecuador). Manabí lidera la producción de ganado bovino en la costa ecuatoriana, pues el 40 % de sus reses se destina al procesamiento de carne.
Palmicultura: Balance y perspectivas 2018 -2019
La palmicultura colombiana enfrentó uno de sus años más difíciles en 2018, aunque la producción se mantuvo constante respecto a 2017. Se espera un repunte de 5 % en la producción para 2019. Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, señaló que, a raíz de los bajos precios internacionales, las distorsiones en la comercialización local del aceite de palma introducidas por decisiones regulatorias desacertadas,
Ministerio de Acuacultura y Pesca suspende la veda para la merluza
MAP suspende de la veda de la merluza prevista para abril, fija nuevo periodo entre septiembre y octubre 2018. El Ministerio de Acuacultura y Pesca suspendió la veda biológica para la merluza que debía regir entre el 1 y 31 de abril y estableció un nuevo periodo comprendido entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre para embarcaciones artesanales e industriales, incluida la pesca experimental polivalente.
Recubrimiento comestible bioactivo para frutillas
La frutilla es un fruto muy apetecible y comercial, de forma cónica, color rojo con alto contenido de vitamina C. Su calidad se debe principalmente a la pericia de los productores,para controlar el cultivo y los cosechadores de no maltratar el fruto durante la manipulación. La producción mundial es ≈ 3,6 millones de toneladas anuales. Ecuador exportó 28 toneladas entre los años 2006 –2010.
Extracción de colorante natural de la borra de café
La borra de café conocido como (Bagazo de café) es un residuo de la producción de café soluble desechado en grandes cantidades sin aprovechamiento del mismo, presenta propiedades beneficiosas para la elaboración de otros subproductos como: obtención de taninos, obtención de biogás, producción de biodiesel, producción de bioetanol, briguetas de calderas.
Leche de cabra fermentada con L. Acidophilus
Actualmente en el Ecuador el Gobierno Nacional en el Art 281 de la Constitución del Estado establece que para cumplir con el plan del buen vivir, es necesario fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos, reorientando el modelo agrícola, que en el enfoque multisectorial de esta ley hace referencia a los recursos alimentarios de varios sectores en los cuales la actividad pecuaria se encuentra incluida.