Durante la temporada de Cuaresma, el consumo de pescados y mariscos aumenta considerablemente, lo que hace indispensable garantizar su calidad e inocuidad.
INOCUIDAD
Aceite de Orégano, un ingrediente natural con potencial en la industria alimenticia en Latinoamérica
El aceite de orégano se ha posicionado como un ingrediente de alto valor en la industria alimenticia gracias a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y su versatilidad en la formulación de productos. Su creciente demanda responde al interés de los consumidores por productos más naturales y libres de químicos sintéticos.
Ecolab contribuye con ecotecnias en el Edo. de México y alimentos para hospitales COVID-19
Más de 290 colaboradores de Ecolab formaron parte de las actividades en los municipios de Lerma y Huixquilucan, y los hospitales Centro Médico ISSEMYM de Toluca, ISSSTE Adolfo López Mateos y el Hospital General en zona 57 La Quebrada (IMSS), entre otros.
56 empresas se unen para donar más de $217.000 en alimentos a las familias centroamericanas
La iniciativa llamada Impacto Colectivo por la Alimentación contribuye a la lucha contra el hambre en la región. Walmart y 55 proveedores unen esfuerzos por segundo año consecutivo.
La citricultura mexicana busca su futuro en la tecnología.
Se prevé que las exportaciones mexicanas de cítricos aumenten gracias a la fuerte demanda internacional y a sus precios atractivos. La tecnología de SupPlant permite a los agricultores ser más competitivos a nivel internacional. Los cítricos son productos de consumo habitual entre los mexicanos, destacando la naranja, limón, mandarina y toronja, todos ellos con propiedades nutritivas en sus distintas presentaciones.
Reporte Regional de América Latina del Índice Mundial de Seguridad Alimentaria 2020
Corteva Agriscience presenta el Reporte Regional de América Latina del Índice Mundial de Seguridad Alimentaria 2020. La región muestra estabilidad en el suministro de alimentos. México se encuentra entre los 5 países mejor clasificados en el ranking de Latinoamérica. El Índice es publicado por la Unidad de Inteligencia de The Economist y patrocinado por Corteva Agriscience.
Tecnología en inocuidad de comida rápida, una oportunidad para ahorrar agua
Como parte de los efectos a causa del confinamiento, la compra y venta de alimentos ha crecido, favoreciendo con mayor amplitud a las ventas de comida rápida. De acuerdo con datos de la industria, la contingencia sanitaria ha provocado que el mercado de entrega de comida a domicilio por internet y aplicaciones haya mostrado crecimientos de 25% en 2020, con un valor estimado en 800 mil millones de dólares en todo el mundo.