FoodNewsLatam - Lácteos - Page #35

Lácteos

El yogurt es un producto lácteo fermentado por un cultivo iniciador compuesto de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus delbrueckiisubsp. Bulgaricus especies termófilas, homofermentativas, presentes en una relación simbiótica, llamada protocooperación; es el derivado lácteo de mayor consumo y mejor conocido, su proceso de fabricación tiene como objetivo principal desde el punto de vista fisicoquímico, provocar el descenso de pH de la leche hasta alcanzar las condiciones favorables para la coagulación.

Read more ...

El proyecto se lleva a cabo en Nariño, Cundinamarca y Boyacá con 4 asociaciones de productores de leche de esas regiones. El proyecto de cooperación binacional entre el gobierno de Nueva Zelanda y el gobierno de Colombia denominado “Cadena de valor del sector lechero en Colombia” que se desarrolla desde el año 2015, recibió la visita de la embajadora de Nueva Zelanda Jacqui Caine,

Read more ...

La identificación de los productos de consumo masivo, especialmente aquellos que tienen una aceptación generalizada en todos los estratos sociales, es el punto de partida para que sean alimentos nutritivos. Según esta concepción, los productos como la arepa o de origen lácteo como el yogur deben estar dentro de ese surtido de alimentos para otorgar mejores propiedades y contrarrestar la desnutrición.

Read more ...

En las granjas de todo el mundo, las vacas se ordeñan dos veces al día. La obtención de leche, un producto altamente perecedero, varía desde el ordeño a mano en establos con unos pocos animales hasta el uso de grandes y complejas máquinas de ordeño en explotaciones, de 3.000 cabezas, bien equipadas donde la operación de ordeño ocupa muchas horas al día. En los lugares donde la leche se obtiene aún en condiciones primitivas, los productores llevan al centro de recogida un gran número de pequeños volúmenes de leche sin refrigerar pero donde la producción láctea está altamente desarrollada.

Read more ...

Aunque la producción de suero y la producción y suministro de productos lácteos y derivados han incrementado, el consumo (y la ingesta de calcio) sigue siendo bajo en la mayoría de los países, en comparación con las cantidades recomendadas. Esta situación puede asociarse a hábitos de alimentación inadecuados y al costo de adquirir productos lácteos, especialmente en países donde no existen políticas claras que favorezcan de manera accequible la producción de alimentos lácteos).

Read more ...

La composición de la leche bovina se encuentra influenciada por factores como la dieta, la genética, la época de lactancia y manejo del hato, así como por diversos factores ambientales. En la glándula mamaria las diferentes fracciones que conforman la leche dependen de los precursores obtenidos en la digestión ruminal e intestinal y la absorción de los alimentos. Por esta razón la calidad de la leche puede ser influenciada mediante la oferta de dietas con un mejor aporte nutricional.

Read more ...

Kantar Worldpanel revela las 5 claves para mantener el consumo de los hogares en Colombia: Enfocarse en los niveles socioeconómicos bajos; poseer capacidad de reacción; innovar en marcas con valor agregado; anticiparse a las expectativas y hablarle al consumidor colombiano, es el camino ideal para activar la ruta que contribuya a un mejor desempeño de la economía colombiana. 

Read more ...
|