A lo largo de la historia de la humanidad los productos lácteos han sido uno de los pilares de la alimentación humana. La leche es el primer alimento que recibe el hombre desde el momento en que nace y, a lo largo de su vida, constituye junto con sus derivados un alimento indispensable en su dieta en la mayoría de culturas y civilizaciones. Esto es en gran parte debido a la calidad nutritiva de los productos lácteos, que son considerados alimentos completos, ya que aportan prácticamente todos los nutrientes que se necesitan para el crecimiento y desarrollo del ser humano.
Lácteos
DOMCA celebró su 40 aniversario
DOMCA, asociado a AINIA, ha celebrado su 40 aniversario y ha hecho balance de su evolución, en el que la apuesta por la I+D+i ha sido una constante y elemento clave para su desarrollo y crecimiento. La actividad inicial de DOMCA se remonta al desarrollo de recubrimientos alimentarios para quesos y embutidos.
Nace la Cátedra de “Innovación en Productos Lácteos”
La UCAM y el Grupo Postres Reina han creado de manera conjunta la Cátedra de Innovación en Productos Lácteos. El Presidente de Grupo Postres Reina, Alfonso López Rueda, y el presidente de la Universidad Católica de Murcia, José Luis Mendoza, han firmado el convenio para su puesta en marcha.
Yogur Chobani: listo en un abrir y cerrar de ojos
¿A quién no le gusta la combinación de un yogur griego fresco con una mezcla seca crujiente? El propietario de marca Chobani quería ver este producto en las estanterías de los comercios como un solo producto pero con ambos ingredientes claramente separados. Fue un desafío técnico sumamente complejo, pero gracias a las posibilidades del IML se pudo crear una solución atractiva y flexible.
Rutas gastronómicas queseras españolas
La gastronomía local está formada por los alimentos y bebidas propios del lugar, junto a la historia y la cultura que les rodea. Puede convertirse en un valor identificador para pueblos y territorios, además de ser un factor de atracción y promoción de un destino capaz de crear una identidad particular y diferenciadora.
Autorizan proteína de leche de cabra para formulaciones infantiles
Lo cierto es que la leche de cabra tiene un 20% más de calcio que la de vaca y la de oveja un 80%. También influye en la mejor digestión el tipo de grasa, ya que la leche cabra tiene un 50% más de triglicéridos de cadena media (los mismos que tiene el aceite de coco virgen) que la de vaca y que son fácilmente asimilables.
40 productos han sido aprobados por consumidores por su buen sabor
En el Centro Tecnológico AINIA de Valencia, sede del centro de estudios del consumidor Consumolab, se han entregado los Premios SABOR DEL AÑO 2017. La certificación de calidad SABOR DEL AÑO es la única para el sector de la alimentación basada exclusivamente en las cualidades gustativas de los productos, que son probados y aprobados por los consumidores.