FoodNewsLatam - Alimentos uruguayos ganan terreno en el mundo con impulso de socios globales y mercados latinoamericanos

Alimentos uruguayos ganan terreno en el mundo con impulso de socios globales y mercados latinoamericanos

Uruguay Agricultura

El comercio exterior de alimentos volvió a destacarse en julio de 2025, con un crecimiento sostenido en los principales productos agroindustriales de Uruguay.

Carne bovina, soja y concentrados de bebidas encabezaron las ventas, impulsando las exportaciones mensuales a 1.175 millones de dólares, según el informe de Uruguay XXI. Este desempeño representa un aumento interanual del 7,4 % y refleja el fortalecimiento de los vínculos comerciales con destinos clave como China, Estados Unidos y la Unión Europea.

Entre los alimentos, la carne bovina lideró las ventas externas con ingresos por 224 millones de dólares, lo que representó un aumento del 49 % respecto a julio del año anterior. Este producto alcanzó una participación del 19 % en el total exportado, con más de 32.000 toneladas colocadas, un 20 % más que en 2024. China fue el destino principal, absorbiendo el 33 % de estas exportaciones. Le siguieron Estados Unidos con el 26 %, la Unión Europea con el 21 %, Israel con el 6 % y otros mercados con el 14 % restante.

La soja ocupó el segundo lugar entre los alimentos exportados, con ventas por 199 millones de dólares y una suba interanual del 14 %. China también fue el mercado dominante para este producto, recibiendo el 87 % del volumen exportado. Esta concentración refleja la fuerte dependencia del país asiático para los commodities agrícolas uruguayos.

En contraste con estos desempeños positivos, las exportaciones de celulosa —aunque se mantienen entre las más relevantes en términos generales— cayeron un 17 % en comparación con julio de 2024, totalizando 126 millones de dólares. Sin embargo, las compras desde China de este producto aumentaron un 28 %, lo que sugiere una reorientación hacia ese mercado a pesar de la caída general.

Dentro del rubro de alimentos y bebidas, los concentrados de bebidas registraron un crecimiento del 12 %, alcanzando los 73 millones de dólares, mientras que los productos lácteos también sumaron cerca de 73 millones, con un alza interanual del 9 %. Ambos rubros consolidan la diversidad del portafolio exportador en alimentos elaborados.

Un caso destacado por su fuerte expansión fue el del ganado en pie. Las exportaciones de este producto alcanzaron los 54 millones de dólares en julio, con un impresionante incremento del 139 % interanual. En términos de volumen, se enviaron unas 15.000 toneladas, lo que representa un aumento del 71 %. Turquía fue el principal comprador en este segmento, reforzando su rol como un destino emergente para las exportaciones pecuarias de Uruguay.

En cuanto a los principales socios comerciales, China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones uruguayas, con compras por 345 millones de dólares y un aumento interanual del 20 %. Este crecimiento fue impulsado por mayores compras de soja y un incremento del 80 % en carne bovina. Brasil se ubicó como segundo mercado, con colocaciones por 195 millones, seguido por la Unión Europea, que adquirió bienes por 117 millones de dólares.

El informe de Uruguay XXI confirma así el papel central de los productos alimenticios —en especial carne y soja— dentro del esquema exportador del país, con mercados asiáticos y tradicionales como pilares de la demanda.

|