FoodNewsLatam - Lácteos - Page #34

Lácteos

En vez de arrojarlo a las fuentes hídricas, el lactosuero –derivado de la preparación del queso– se podrá utilizar en la elaboración de una bebida tipo yogur. Con un 90 % de aceptación por parte de los consumidores, el yogur se elaboró a partir de almidón de yuca modificado, el cual se usa como aditivo natural y como estabilizante.

Read more ...

Al fermentar el lactosuero con esta especie de yogur, se obtiene un producto rico en vitaminas como B12, calcio, magnesio y fósforo, así como aminoácidos y bacterias benéficas para el intestino. El kéfir es un conjunto de bacterias y levaduras extraídas de intestinos de cabras, con las cuales se elabora una bebida que lleva el mismo nombre, proveniente del Cáucaso y muy consumida en Rusia.

Read more ...

El Queso Costeño Picado es un queso clasificado dentro del grupo de los frescos, es decir, aquellos que no han sufrido de periodos de maduración tan extensos. Además, no son ácidos y son elaborados utilizando leche de vaca. Este derivado lácteo producido de manera artesanal e industrial es un producto autóctono de los departamentos de la costa Caribe colombiana como Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y la Guajira, regiones que se caracterizan por la alta producción y demanda que este posee.

Read more ...

El uso continuo de internet en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector lácteo de la ciudad de Pasto en Colombia, está presentando en la actualidad, problemáticas a nivel tecnológico, que van creciendo a medida del tiempo, ya que cada vez estas pymes permiten el acceso a sus sistemas de información a socios, proveedores, y miembros de la empresa. La inaplicabilidad de la seguridad informática en sus respectivos procesos con la información, se ha convertido en uno de los grandes posibles problemas que puede llevar a la pérdida o suplantación de dicha información.

Read more ...
|