Las vides para producir uva de mesa y las cepas destinadas a fabricar vino comenzaron a cultivarse de forma simultánea y hace unos 11.000 años, coincidiendo con la llegada de la agricultura y unos 4.000 años más tarde de lo que la mayoría de los estudios científicos apuntaban hasta ahora.
Agricultura
¿La agricultura celular tiene futuro en la industria alimentaria?
A medida que crece la demanda de alimentación en el mundo y se hace más evidente el calentamiento global, la agricultura celular surge como una alternativa de producción sostenible.
Mohamed VI ordena donar 2.000 toneladas de fertilizantes a Gabón
El rey Mohamed VI de Marruecos se reunió este miércoles en la capital gabonesa, Libreville, con el presidente Ali Bongo Ondimba, y ordenó la entrega de 2.000 toneladas de fertilizantes a los agricultores gaboneses.
España y Francia amplían la cooperación agraria en para fomentar la producción sostenible y suficiente de alimentos
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el de Agricultura y de la Soberanía Alimentaria de Francia, Marc Fesneau, han presentado una declaración conjunta que refuerza la colaboración en materia agraria entre ambos países, en el marco en la XXVII cumbre bilateral que se ha celebrado en Barcelona.
Las langostas también son un problema para los productores
A la sequía se le sumó la plaga en Florida, y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) analiza medidas para prevenir futuros ataques.
Arazá y copoazú aportan a saborizantes de la industria alimentaria
Por sus notas tropicales, agradables al paladar, estos frutos exóticos amazónicos, fueron seleccionados en la creación de saborizantes que fueron aplicados en bebidas alcohólicas conocidas como alcopops, licores comercializados en pequeñas botellas.
AINIA estudia cómo mejorar las propiedades sensoriales y nutricionales de los análogos lácteos
El objetivo del proyecto FerVeLact II, respaldado por el IVACE, es diseñar y obtener ingredientes avanzados para la elaboración de análogos lácteos a la leche, al yogur y al queso. El 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, según datos de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas “Vegetales”.